Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.
A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.
Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Ayquipa se distribuyen de la siguiente manera:
Un saludo cordial a todos los amigos Ayquipa. El término ayquipa no corresponde al quechua sino al aimara, lengua que, según lo ha demostrado recientemente el Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino (destacado lingüista especialista en lenguas andinas) se hablaba originalmente de forma continua desde la sierra central peruana hasta el altiplano surandino. Actualmente, debido a diversos factores históricos, la lengua aimara se encuentra confinada al altiplano peruano-boliviano, pero incluso hasta fines del siglo XVI era otra la situación, tal como lo expresara el clérigo Baltasar Ramírez en 1597: "la lengua aymará es la más general de todas, y corre desde Guamanga, principio del obispado del Cuzco, hasta casi Chile o Tucumán".
Es justamente Vocabulario de la lengua aymara del padre jesuita Ludovico Bertonio, impreso en 1612, que encontramos el significado de Ayquipa: "camiseta axedrezada" (Bertonio 1612: 113).
Estas camisetas ajedrezadas (denominadas en quechua Collcampata)eran un tipo de prenda entregada por los incas a los pobladores del Tahuantinsuyu que brindaban servicios militares al Estado. Es decir, eran un distintivo militar entregado principalmente a las elites provinciales. Por ello, se puede afirmar que recibir el nombre Ayquipa implicaba haber servido como capitán o soldado al Estado Inca.
PARA LOS Q BUSCAMOS EL ORIGEN DEL APELLIDO, ENCONTRE UNA INVESTIGACION EN WIKIPEDIA REFENTE A LA CIUDAD DE NAZCA, EN LA QUE APARECE COMO UN APELLIDO QUECHUA,Q SE ESCRIBE COMO AIKYPY,. QUE SIGNIFICA,. "HUIDO, FUGADO", SEGUN ESTE DATO SE PRESUME QUE SEAMOS ORIGINARIOS DE LAS ZONAS ALTAS DE NAZCA, VALE DECIR QUE SOMOS DESDE APURIMAC Y AYACUCHO. PORQUE ES SABIDO QUE EN LA EPOCA DE LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES SE HICIERON DUEÑOS DE LAS ZONAS COSTERAS, Y LUEGO SOMETIERON A LAS PERSONAS DE ESTA ZONAS PARA TENER MANO DE OBRA EN SUS HACIENDAS. Y TAL VEZ CON EL TIEMPO CAMBIARON LA FORMA DE ESCRIBIR DEL APELLIDO HASTA QUEDAR EN "AYQUIPA"......
En Apurimac, en la provincia de Antabamba, distrito de Sabaino: el 50% de la poblacion es Ayquipa
yo busco a la familia de mi papa el se llamaba Ernesto Ayquipa arenas nunca conoci a su familia ni a mis abuelos por que el se vino a lima desde los 10 años y el nunca nos hablo de su familia y no se por que el nacio el 7 de marzo de 1935
me gusto, pero queria saber de q parte de peru somos , xq bueno hata yo se mis abuelos osn de ayacucho, pero mi papa me dice q el a conocido de otros citios de peru , x ello queria saber exactamente de q parte somos , igual gracias.....
Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.
Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.