Arancibia es un apellido que procede de al casa de Arteaga y fue fundado por Pedro Ortiz de Arancibia, quien edificó el solar y la torre de Arancibia en Bilbao.
Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.
A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.
Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Arancibia se distribuyen de la siguiente manera:
Muy interesante esta página. Puedo agregar que el apellido vasco Arancibia tiene un origen toponímico, adoptado del nombre del lugar de procedencia del progenitor del linaje. Según Lope García de Salazar fue fundado por Pedro Ortiz de Arancibia, hijo de Fortún García de Arteaga, que edificó el solar y la torre de Arancibia, en la anteiglesia de Berriatúa, a ocho leguas de Bilbao. Una de sus ramas pasó a Ondárroa, en Vizcaya, en la que fundó casa, de la que dimanaron líneas que pasaron a América. En una certificación del cronista y rey de armas Juan de Mendoza, fechada el 3 de octubre de 1689, consta que Miguel Ibáñez de Arancibia, junto a Nicolás Ibáñez de Lizana, prestó homenaje al Rey Fernando "el Católico", el 30 de julio de 1476, en la iglesia de Santa María la Antigua, cerca de Guernica. El Capitá Sebastián de Arancibia, a favor del cual se despachó dicha certificación, casó con Juana Jacinta Valera y pasó con ella a La Habana y un nieto suyo Juan Tomás Barrera Sotomayor y Arancibia, fue Contador en La Habana, como su padre. De la casa de Arancibia en Deva, a mediados del siglo XVI, fue Martín Ochoa de Arancibia, abuelo de Sebastián Arancibia, que ingresó como Caballero de la Orden de Calatrava, en 1609. Según el etimólogo Jaime de Qerexeta, el apellido Arancibia deriva del vocablo vasgo "aranzibia", que significa "el vado del espinal", y está compuesto por los elementos eusquéricos "arantz" que significa "espino"; "-ibi", que quiere decir "vado" y el sufijo locativo "-bi, -ibi".
Un notable portador del apellido Arancibia, fue el teólogo y retórico español José Lucas Arancibia, que vivió en el siglo XVII, al cual se debe la obra erudita "Disertación sobre la Sagrada Eucaristía". Otro fue Ramón Segundo Arancibia, periodista chileno y defensor valiente de su país.
BLASÓN DE ARMAS: En oro, un árbol de sinople con cuatro losas arrimadas al tronco y un jabalí empinante al mismo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
CIERRE: Tres plumas de avestruz.
ORIGEN: España.
Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.
Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.