Apellido » Aguirre «

¿Qué significa y/o de dónde proceden: "Los Aguirre "?

Aguirre

Escudo Aguirre

Crea tu propio Escudo

Significado :

Aguirre es un apellido de origen vasco. Significa lugar alto que domina un terreno. Muchas casas que tenían esa condición fueron conocidas como Aguirre.

En Guipúzcoa se sitúa el linaje más antiguo, caballeros de esta familia acompañaron a D. Ramiro I en la batalla de Clavijo, en el año 850. También se tienen noticias de otros Aguirre en Tolosa (1346) e Isasondo (1399).

Personalidades:

Wilmer Aguirre (futbolista peruano)
Marisol Aguirre (actriz peruana)
Celine Aguirre (actriz peruana)
Miguel Humberto Aguirre (periodista chileno RPP)

 

Wilmer Aguirre (futbolista peruano)


Estadísticas Globales en Perú:

Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.

A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.

Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Aguirre se distribuyen de la siguiente manera:

  • Hay 0.32322% de personas con el apellido Aguirre en el Perú.
  • El Apellido Aguirre ocupa el ranking 83 en el Perú.
  • El Apellido Aguirre ocupa el puesto 6 con la letra "A".
  • En el Departamento de Lima hay más gente con el apellido "Aguirre".
  • El Promedio de Edad de los Aguirre es de 34 años.

Aitor Emparan de Euskal Herria, el 18/11/2014 - 08:45 PM

2

Soraluze (Guipúzcoa): En campo de oro, una banda de azur, engolada en cabezas de dragantes de sinople, lampasados de oro, y acompañada en lo alto y lo bajo de un lobo de gules.

Motrico (Guipúzcoa): En campo de azur, una banda de oro, engolada en cabezas de leones, de oro, lampasados de gules, y acompañada en lo alto y lo bajo de una torre de plata.

Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa): En campo de gules, un roble de su color natural, frutado de oro, y una loba de sable, lampasada de gules, pasante al pie del tronco.

Legazpia (Guipúzcoa), el de arriba: En campo de oro, un árbol de sinople.

Legazpia, el de en medio: En campo de oro, un árbol de sinople, acostado en su copa de dos veneras de gules, una en cada flanco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

Legazpia, el de abajo: En campo de oro, un árbol de sinople, acostado en su copa de dos veneras de gules, una en cada flanco.

Mixa (Baja Navarra, Francia): En campo de oro, un árbol de sinople, acostado en su copa de dos veneras de azur, una en cada flanco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

...


Aitor Emparan de Euskal Herria, el 18/11/2014 - 08:44 PM

AGUIRRE (AGIRRE):

Apellido vasco, muy común y extendido por toda Euskal Herria, cuyos linajes en muchos casos, no tienen nada que ver entre ellos.

Escudos:
Gabiria, Azpeitia, Urretxu (todas en Guipúzcoa), Gernika y otros de Vizcaya: En campo de oro, una carrasca terrasada, ambas de sinople, y atravesadas al pie de su tronco, dos lobas de sable, que amamantan cada una a dos lobeznos de sable.

Gabiria (Guipúzcoa): Terciado en palo: 1º, en campo de oro, una encina y terrasa, ambas de sinople, y al pie del tronco, una loba de sable, que amamanta a dos lobeznos de lo mismo; 2º, en campo de gules, un castillo de oro, con homenaje, de entre cuyas almenas sale un brazo armado, que sostiene una espada desnuda y ensangrentada; el castillo está flanqueado de veros de azur y plata, y el homenaje está flanqueado de dos rejas de hierro, de oro; y 3º, en campo de plata, un chevrón de gules, puesto entre tres panelas de sinople, dos en el jefe, y una en punta.

Gabiria (Guipúzcoa): Terciado en palo: 1º, Cortado: Iº en campo de plata, un roble de sinople, y empinado al tronco una loba de sable con dos lobeznos que la maman, y IIº, en campo de plata, una banda de gules, engolada en cabezas de dragantes, de sinople; 2º, en campo de oro, una torre de gules, de cuyas almenas sale un brazo armado, de plata, con espada desnuda en la mano, de plata; y 3º, en campo de plata, un chevrón de gules, cargado de tres estrellas de oro, y puesto entre tres panelas de sinople, dos en jefe y una en punta. Bordura general de gules, con esta leyenda en letras de sable: OMNIA SI PERDIDERIS FAMAN SERVARE MEMENT.

Gabiria (Guipúzcoa), y Vera de Bidasoa (Navarra): En campo de plata, un chevrón de gules, cargado de tres estrellas de oro, y puesto entre tres panelas de sinople, dos en jefe y una en punta.

Gabiria (Guipúzcoa), y Navarra: Escudo partido por palo de azur: 1º, Cortado: Iº, en campo de oro, las Cadenas Reales de Navarra, de sable, y IIº, en campo de oro, un roble y terrasa, ambas de sinople, y una loba de sable, parada al pie del tronco, que amamanta a dos lobeznos de sable; y 2º, también cortado: Iº, en campo de gules, una torre de plata, de entre cuyas almenas sale un brazo armado, de plata, con una espada desnuda de plata, y IIº, verado de plata y sable. Bordura general de gules.

Ataun (Guipúzcoa): El anterior, sin bordura, esto es: Escudo partido por palo de azur: 1º, Cortado: Iº, en campo de oro, las Cadenas Reales de Navarra, de sable, y IIº, en campo de oro, un roble y terrasa, ambas de sinople, y una loba de sable, parada al pie del tronco, que amamanta a dos lobeznos de sable; y 2º, también cortado: Iº, en campo de gules, una torre de plata, de entre cuyas almenas sale un brazo armado, de plata, con una espada desnuda de plata, y IIº, verado de plata y sable.

Zarauz, Oiartzun (ambas en Guipúzcoa), Navarra y Aragón: En campo de gules, una cruz flordelisada de oro, cantonada de cuatro veneras de plata. Divisa: REBELADAS Y GANADAS.

Oiartzun (Guipúzcoa): Cuartelado: 1º y 4º, cortinado: Iº, en campo de azur, un árbol de sinople; IIº, en campo de plata, un jabalí pasante, de sable, y IIIº ó capa, en campo de sinople pleno; y 2º y 3º, en campo de gules, tres torres de oro, aclaradas de azur, y bien ordenadas.

Alzibar, (Oiartzun, Guipúzcoa): En campo de gules, una banda de plata, puesta entre dos veneras de oro.

Vergara, Irún, Astigarraga, Ataun (todas en Guipúzcoa), Guernica-Lumo, Zamudio, Abadiano, Gordejola y Bérriz (todas en Vizcaya) y Amurrio, Lezama y Oquendo (todas en Álava): En campo de plata, una banda jaquelada de gules y oro, en dos órdenes, engolada en cabezas de dragantes de sinople, y acompañada en lo alto y lo bajo de una loba quieta, de sable, que amamanta a dos lobitos de sable.

Goyaz (Guipúzcoa), y anteiglesia de Axpe de Busturia (Vizcaya): En campo de oro, una banda de gules, engolada en cabezas de dragantes de sinople, lampasados de oro, y acompañada en lo alto y lo bajo de un lobo de sable, lampasado y armado, de gules.


City de Lima Perú, el 08/01/2014 - 05:35 PM

El primer AGUIRRE llego al Perú quien fue según se fue un cónsul y se enamoró de una princesa africana a cual era esclava llamada Cuasimoda
Pues es de ai que los primeros Aguirre nacidos en el Perú son morenos nacidos en Lima la segunda rama es la del norte mercaderes cholos que llevan el apellido A arequipa y de ai se extiende a. Chile esto es lo que se de familia las Aguirre son muy ostentosas tienen su dicho a una Aguirre solo la supera otra AGUIRRE bueno le faltó nombrAr al gran Max Aguirre empresario de box saludos y bendiciones


Sobre esta página »

Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.

Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • Es la de informar a los usuarios el origen y características de apellidos de los peruanos que residen en nuestro país y en el exterior.
  • Adicionalmente, toda persona puede aportar con sus comentarios, la información que tenga de su apellido y desee compartirla con el resto de usuarios.
  • Si a través de ésta página podemos reunir a las familias para que se conozcan o armen su árbol genealógico, nos sentiremos muy complacidos de lograrlo.
Este sitio usa imágenes de Depositphotos