II foro internacional Problemática de la extracción ilegal de minerales
El evento tiene como objetivos dar a conocer la situación que genera la extracción ilegal de minerales y analizar la problemática que se ha desencadenado en los últimos tiempos.
11 de octubre de 2011 » Archivo

Fecha: 27 y 28 de octubre de 2011
Horario: 8:15 a 12:30 horas
Lugar: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Calle Roca de Vergallo Nº 461, Magdalena del Mar
Organiza: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Informes e inscripciones:
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Calle Francisco Graña 671 - Magdalena del Mar
Teléfono: 215-9250, anexo 400
Fax: 460-1616
E-Mail: rsantillan@snmpe.org.pe
Web: www.snmpe.org.pe
Programa
Objetivo:
El evento tiene como objetivos dar a conocer la situación que genera la extracción ilegal de minerales y analizar la problemática que se ha desencadenado en los últimos tiempos. Asimismo se busca crear una plataforma de alternativas para la solución efectiva y sostenible de los conflictos de índole legal y socio-ambiental. Las ponencias estarán a cargo de autoridades y profesionales de alto nivel académico con experiencia nacional e internacional.
Contenido académico:
- Situación de la problemática ambiental y social generada por la extracción ilegal de minerales.
- Lineamientos para el proceso de legalización de la minería artesanal y de pequeña escala.
- Problemas ambientales y conflictos socio-políticos de la minería de oro a menor escala: el caso de Oro Verde (Chocón – Colombia).
- Transformando la minería artesanal: caso Bolivia.
Dirigido a:
Funcionarios públicos y privados, sector académico, organizaciones no gubernamentales y público en general interesado.
Expositores:
- Sr. Ricardo Giesecke, ministro del Ambiente – PERU (*)
- Dra. Maria Laura Barreto, director - Materials Efficiency Research Group- MERG, presidente - La Alianza por
- la Minería Responsable- ARM
- Sra. Alexandra Urán Carmona, investigadora del grupo Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de
- Antioquia – COLOMBIA
- Sra. Ana María Araníbar, directora ejecutiva de la Cumbre del Sajama – BOLIVIA