Curso: Producción de Cuyes

Curso desarrollao por el INIA con el objetovo de enseñar a criar éste mamífero, el cual constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa además un recurso económico al vender los excedentes.

3 de febrero de 2012 » Archivo

Agenda Empresarial

nota de prensa



Fecha:                  06 de Febrero del 2012

Horario:               08:30 a.m. a 05:00 p.m.

Lugar:                  Instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria
                              Av. La Molina Nro. 1981. La Molina
                              Lima - Perú

Organiza:             Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA




INFORMES:

Dirección:               Av. La Molina N° 1981, Lima 12 - Perú

Casilla Postal:      N° 2791, Lima 1 - Perú

Teléfono:                (01) 349 2600 Anexo 242

E-mail:                   ksedano@inia.gob.pe (sólo consultas)

Web:                       www.inia.gob.pe


PRESENTACIÓN

El cuy es un mamífero, herbívoro originario de la zona andina, conquistó al mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar como un animal experimental.

En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente consumido por su calidad y exquisitez.

Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa además un recurso económico al vender los excedentes.

El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con ello se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobrevivencia de las crías.

El manejo tecnificado de la crianza familiar de cuyes ha permitido generar microempresas, las mismas que han ido creciendo de acuerdo a la disponibilidad de recursos forrajeros y al manejo intensivo de la crianza. El uso de tecnología implica la utilización de cuyes mejorados de la raza Perú, Andina la cual ha sido desarrollada en el INIA por su precocidad y prolificidad respectivamente.


PROGRAMA

PROGRAMA
08.30 horas: Recepción de participantes previamente inscritos y entrega de materiales.
09.00 horas: Importancia de la Crianza del Cuy y Perspectivas para su Desarrollo.
Ing. LILIA CHAUCA FRANCIA
Especialista del Programa Nacional de Investigación en Animales Menores
10.00 horas: Bases para el Mejoramiento Genético del Cuy, Selección, Cruzamientos, Vigor Híbrido, Líneas y Razas de Cuyes.
Ing. JUAN MUSCARI GRECO
Especialista del Programa Nacional de Investigación en Animales Menores
11:00 horas REFRIGERIO
11.20 horas: Manejo de Reproductores: Empadre, Parto, Lactancia, Medio Ambiente, Instalaciones y Equipos.
Ing. ROSA HIGAONNA OSHIRO
Especialista del Programa Nacional de Investigación en Animales Menores
12.40 horas: Postproducción, Características Técnicas y Bromatológicas de la Carcasa de Cuy.
Ing. ROSA HIGAONNA OSHIRO
Especialista del Programa Nacional de Investigación en Animales Menores
14.00 horas: ALMUERZO
15.00 horas: Nutrición y Sistemas de Alimentación.
Ing. LILIA CHAUCA FRANCIA
Especialista del Programa Nacional de Investigación en Animales Menores
16.00 horas: Sanidad – Principios de Bioseguridad; Principales Enfermedades en Cuyes.
M.V. MARCO LEVANO SARAVIA
Médico Veterinario
17:00 horas: Clausura

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 27 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo