Conferencia: La Influencia de Mc Luhan en la Cultura Audiovisual Mundial

Podríamos preguntarnos porque McLuhan se mantiene vigente, a treinta años de su partida cuando se conmemora el siglo de su nacimiento en Edmonton. MML sigue siendo una referencia en el campo del audiovisual pues nos cuestiona sobre los usos de los diversas tecnologías mediáticas, la seudo globalización del mercado audiovisual, y al dominio absoluto del aparato digital en todo los procesos productivos y de consumo cultural.

13 de septiembre de 2011 » Archivo

Agenda Empresarial

 nota de prensa


Día:                             21 de septiembre

Hora:                           7:30 p.m.

Inscripciones:           via web
                                    Aforo Limitado.


Conferencia Magistral de Jorge La Ferla

Panel Invitado: Ricardo Bedoya, Sandro Venturo, Rafael Zalvidea


Podríamos preguntarnos porque McLuhan se mantiene vigente, a treinta años de su partida cuando se conmemora el siglo de su nacimiento en Edmonton. MML sigue siendo una referencia en el campo del audiovisual pues nos cuestiona sobre los usos de los diversas tecnologías mediáticas, la seudo globalización del mercado audiovisual, y al dominio absoluto del aparato digital en todo los procesos productivos y de consumo cultural.


McLuhan en la cultura audiovisual
En los anaqueles de las bibliotecas universitarias así como en los estantes de las librerías metropolitanas de occidente y en los buscadores virtuales hay una proliferación interminable de trabajos sobre su obra. La figura de Marshall McLuhan viene generando hace décadas un constante flujo literario y crítico el cual supera las dimensiones, a nivel cuantitativo, de sus propios escritos e intervenciones. Podríamos preguntarnos porque McLuhan se mantiene vigente, a treinta años de su partida cuando se conmemora el siglo de su nacimiento en Edmonton. MML sigue siendo una referencia en el campo del audiovisual pues nos cuestiona sobre los usos de los diversas tecnologías mediáticas, actualmente en crisis frente a los grandes cambios de los soportes tecnológicos, la seudo globalización del mercado audiovisual, y al dominio absoluto del aparato digital en todo los procesos productivos y de consumo cultural. Por eso interesante repensar nociones tan importantes como los medios fríos/calientes, el mensaje/masaje, la aldea global, la galaxia Gutenberg entre varios otros que siguen siendo centrales para “comprender los medios”. En esta segunda década del tercer milenio el valor de la obra de MML ofrece un pensamiento sobre la hiper presencia de los medios masivos de comunicación y las posibilidades creativas que hacen a las artes audiovisuales considerando el poder de la tecnología como fuerza cultural.



JORGE LA FERLA (Argentina)
Licenciado en Docencia, Université Paris VIII, Venecia, Francia, con un Master en Arte y Egresado del Programa Graduado del Centro de estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh; EEUU.
Profesor Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Cine y Universidad de los Andes, Bogotá. Investigador en medios audiovisuales, realizador de TV y multimedia y miembro fundador del movimiento de videoarte en la Argentina. Ha sido director y fundador de las muestras EuroAmericanas de Cine, Video y Arte Digital organizadas por la Universidad de Buenos Aires entre 1995 y 2002. Ha publicado mas de treinta libros sobre Arte y Medios Audiovisuales, publicado más de sesenta textos en la Argentina y en el exterior sobre cine, video, TV y multimedia.
Profesor, conferencista, y curador invitado en numerosas instituciones y universidades de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Israel, Italia, México, Perú, Paraguay, Portugal, Suiza, Uruguay, USA, entre otros.


Panel invitado:

RICARDO BEDOYA
Ricardo Bedoya es uno de los críticos de cine más reconocidos e influyentes del medio. Es conductor del programa “El placer de los ojos”, escribe para el suplemento “El Dominical” de El Comercio y es profesor de la Universidad de Lima.

SANDRO VENTURO SCHULTZ
Director de Toronja, central de comunicadores. crítico cultural, ha escrito para algunos de los principales artistas visuales peruanos. columnista del diario el comercio y la revista poder.
participa en el blog espacio compartido y tiene el suyo en lamula. ha sido gerente de proyectos en la red científica peruana y consultor de organismos internacionales y de ONG locales en temas de democracia y participación política. Ha publicado "Contrajuventud" (IEP, 2001) y ensayos de divulgación como Ampay Perú (Santillana, 2007) y Ampay Mujer (Santillana, 2009)


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo