Las franquicias de videojuegos más exitosas de la historia
Desde sus inicios, la industria del videojuego ha estado marcada por sagas que han dejado una huella imborrable en generaciones de jugadores.

Algunas han trascendido más allá de las consolas, convirtiéndose en fenómenos culturales con impacto global.
En Perú, muchas de estas franquicias han tenido una fuerte presencia desde los años 90 hasta la actualidad, gracias a su distribución en plataformas populares y su disponibilidad en tiendas físicas y digitales. Su capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y públicos ha sido clave para su éxito a lo largo del tiempo.
Este artículo presenta una selección de franquicias históricas que han demostrado consistencia en ventas, influencia creativa y permanencia en la memoria colectiva del público, sin priorizar a una sobre otra.
Recomendaciones para nuevas generaciones de jugadores
Si bien muchas de estas franquicias llevan décadas en el mercado, siguen siendo una excelente puerta de entrada para quienes se inician en los videojuegos.
Juegos accesibles para comenzar con sagas históricas
Títulos como Mario Kart 8 Deluxe, Pokémon Let’s Go, Uncharted: The Nathan Drake Collection o The Elder Scrolls V: Skyrim son ideales para nuevos jugadores por su equilibrio entre narrativa, jugabilidad y accesibilidad.
También existen versiones móviles o remasterizadas de franquicias clásicas, como Final Fantasy IX, Mega Man X Legacy Collection o Castlevania Anniversary Collection, que permiten experimentar con sagas antiguas en dispositivos modernos.
Plataformas emergentes como alternativa portátil
Dispositivos como la Playstation portátil aún son recordados por su practicidad y catálogo sólido. Sin embargo, actualmente, opciones como la Steam Deck, la ROG Ally o la Nintendo Switch Lite cumplen una función similar, permitiendo acceder a grandes franquicias en modo portátil y con excelente rendimiento gráfico.
Franquicias que definieron géneros y marcaron tendencia
Estas series no solo se convirtieron en éxitos de ventas, sino que ayudaron a establecer las bases de géneros enteros, desde los RPG hasta los shooters.
Juegos de acción y aventuras que consolidaron a las consolas
Títulos como The Legend of Zelda, God of War, Uncharted y Assassin’s Creed han sido pilares de las consolas donde debutaron. Cada uno ha definido una forma particular de narrar historias con secuencias épicas, mundos abiertos y exploración interactiva.
En el caso de Uncharted y God of War, la integración con las consolas de Sony permitió que muchos peruanos accedieran a estas franquicias a través de tiendas físicas como Phantom o importaciones desde Estados Unidos.
RPGs legendarios con universos ricos y expansivos
Series como Final Fantasy, The Elder Scrolls, Persona y Dragon Quest han sido fundamentales para el crecimiento de los juegos de rol, especialmente en regiones donde el acceso a títulos japoneses ha ido en aumento.
Los RPGs ofrecen profundidad narrativa, progresión del personaje y cientos de horas de juego, lo que ha consolidado su reputación entre los jugadores más dedicados. Títulos como Final Fantasy VII y Skyrim marcaron generaciones completas en plataformas como PlayStation 2 y PC.
Plataformas que impulsaron la popularidad de las franquicias
El éxito de muchas sagas no solo se debe al juego en sí, sino también a las plataformas que las hicieron accesibles a una audiencia global.
Consolas que marcaron épocas clave en Perú
La llegada de la PlayStation 2 y posteriormente la Xbox 360 cambió radicalmente el consumo de videojuegos en Perú. Franquicias como Grand Theft Auto, Halo, Metal Gear Solid y Resident Evil se consolidaron como favoritos en cabinas de alquiler y hogares urbanos.
Estas consolas democratizaron el acceso a juegos de alta calidad, con títulos doblados al español y modos multijugador cada vez más robustos. El impacto fue tal que muchas tiendas especializadas ofrecían incluso mods y discos personalizados para estas sagas.
Dispositivos portátiles que llevaron las sagas a nuevos públicos
En este contexto, la aparición de la Playstation portátil permitió jugar grandes franquicias en cualquier lugar, abriendo nuevas posibilidades para quienes no contaban con una consola de sobremesa. Títulos como Monster Hunter, God of War: Chains of Olympus y Metal Gear Solid: Peace Walker fueron grandes éxitos en este formato.
Además de Sony, Nintendo también dominó este espacio con su Nintendo DS y posteriormente la Nintendo Switch, con entregas portátiles de franquicias como Pokémon, Mario Kart o The Legend of Zelda.
Impacto comercial y expansión de las franquicias fuera del videojuego
Muchas de estas sagas han trascendido los videojuegos, generando ingresos por películas, series, merchandising y productos derivados.
Adaptaciones al cine, televisión y otros formatos
Series como Pokémon, The Witcher, Tomb Raider y Sonic the Hedgehog han llegado a la pantalla grande con resultados diversos. La expansión multimedia ha reforzado la presencia de estas franquicias, atrayendo a nuevos públicos que no necesariamente eran jugadores.
En plataformas como Netflix, títulos como Castlevania y Arcane (basado en League of Legends) han sido particularmente populares entre el público joven peruano.
Merchandising y coleccionables
Desde figuras de acción hasta ropa y mochilas escolares, el mercado de productos licenciados mueve millones a nivel global. En Perú, tiendas como Tai Loy, Crisol y distribuidoras especializadas suelen vender productos oficiales de sagas como Minecraft, FIFA o Call of Duty.
Este tipo de productos contribuye a mantener viva la marca y a introducir a nuevas generaciones en franquicias históricas.
Comunidades y legado cultural de las sagas más exitosas
El impacto de una franquicia también se mide por la comunidad que la rodea, su longevidad y la forma en que influye en otros medios y desarrolladores.
Fandoms activos y presencia en eventos
Franquicias como Pokémon, Zelda, GTA o League of Legends cuentan con comunidades que organizan torneos, crean contenido y participan activamente en redes sociales. Estos fandoms son esenciales para mantener el interés en la saga, incluso durante periodos largos sin lanzamientos importantes.
En eventos como MasGamers Festival o Comic Con Lima, estas franquicias suelen tener espacios destacados, con actividades temáticas, concursos de cosplay y exhibiciones de colección.
Influencia sobre nuevas generaciones de desarrolladores
Muchos creadores de videojuegos actuales crecieron jugando estas sagas, por lo que su influencia es visible en títulos independientes y nuevos estudios. Juegos como Stardew Valley, Hollow Knight o Genshin Impact tienen elementos inspirados en clásicos como Zelda, Final Fantasy o Chrono Trigger.
Este legado creativo garantiza que las grandes franquicias sigan presentes, directa o indirectamente, en el desarrollo del medio.
El rol de la innovación tecnológica en la evolución de las sagas
El avance en hardware y software ha permitido que muchas franquicias se reinventen y alcancen nuevas audiencias.
Nuevas entregas con realismo gráfico y mecánicas avanzadas
Títulos recientes como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Resident Evil 4 Remake o Spider-Man 2 demuestran cómo la tecnología permite reinterpretar franquicias clásicas con una calidad audiovisual sin precedentes.
Gracias al ray tracing, inteligencia artificial y mundos abiertos masivos, los jugadores pueden experimentar estas sagas de forma completamente nueva, sin perder la esencia original.
Accesibilidad y compatibilidad multiplataforma
Otro factor clave en la expansión de las franquicias ha sido su presencia simultánea en múltiples plataformas. Juegos como Minecraft, FIFA y Call of Duty están disponibles en PC, PlayStation, Xbox, Nintendo Switch e incluso móviles.
Esta accesibilidad ha sido fundamental en países como Perú, donde los jugadores usan diferentes tipos de dispositivos según sus posibilidades económicas. Cuanta mayor disponibilidad, más fácil es que una franquicia crezca y se mantenga vigente.