En Tecnologia

Anteojos de enfoque Automático

Se han desarrollado en una Universidad de los EEUU unos anteojos que cambian el enfoque instantáneamente.

Anteojos de enfoque Automático

Un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona anunciaron que han desarrollado unos anteojos de cristal líquido que pueden cambiar automáticamente el foco dependiendo de la linea de la mirada del que los usa.

Guoqiang Li profesor asistente de investigación de Ciencia óptica de la Universidad de Arizona y miembro del equipo de científicos dijo que la tecnología puede ayudar a proveer una alternativa viable a los bifocales, frecuentemente asociados con algo viejo.

Estos lentes cambian entre dos estados. El que los porta tiene una imágen completa para mirar. El 90% de las personas con más de 45 años desarrollan presbicia. Un deterioro relacionado con la edad que ocasiona una falta de habilidad del ojo para ajustar el foco a distancias cercanas tratando de ver objetos próximos o leer de cerca. Esto es por lo que mucha gente termina usando bifocales para leer el periódico o el menú en el restaurante.

Pueden ver bien a lo lejos pero los objetos más próximos se encuentran borrosos para ellos.

Los bifocales tiene un problema. Una sección del campo visual queda bloqueada a causa de que los lentes bifocales están divididos y requieren de mirar hacia abajo para ver de cerca. La dualidad de los vidrios (cristales) puede causar dolor de cabeza.

Los lentes desarrollados en la Universidad de Arizona pueden resolver ese inconveniente, según los investigadores. Están hechos con una delgada lámina de 5 micrones de nematic (material polarizado como moléculas orgánicas) cristal líquido entre las 2 láminas de cristal.

La lente de cristal líquido contiene una disposición circular de electrodos transparentes. Los electrodos son activados por una corriente eléctrica y causa que el cristal líquido se reoriente dinámicamente dentro de los anillos, focalizando la luz que atraviesa el lente de tal manera.
Responden al cambio en un segundo.

Otros han intentado emplear estos compuestos pero con muy poco éxito, buscando desarrollar lentes correctivos. Intentos con un cristal ancho o delgado han derivado en distorciones tales como cambios muy cerca del foco de la mirada en situaciones críticas, por ejemplo al conducir automóviles .

[Fuente]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional