En Seguridad

Los extintores

Los extintores, extinguidores o apagafuegos son aparatos utilizados para sofocar el fuego, consisten en un cilindro o bombona con una manguera que posee al extremo una boquilla.

Los extintores

Los extintores, extinguidores o apagafuegos son aparatos utilizados para sofocar el fuego, consisten en un cilindro o bombona con una manguera que posee al extremo una boquilla. La bombona contiene una sustancia llamada agente extintor a presión que al abrir la válvula sale expulsada por la boquilla. Pueden contener agua, polvo, gas carbónico o espuma.

CLASES DE FUEGO

El uso del extinguidor dependerá del tipo de fuego que se produce y esto está determinado por el material combustible que arde. Esta es la clasificación:

Clase A: sólidos que provocan brasas como: papel, cartón, plástico, madera.

Clase B: Líquidos inflamables: aceites vegetales, derivados del petróleo.

Clase C: Incendios que involucran equipos eléctricos como motores, aparatos eléctricos, transformadores.

Clase D: Fuegos métalicos por sodio, magnesio, potasio, circonio, aluminio titanio, etc.

Clase K: Fuegos de grasas y aceites de cocina.

TIPOS DE EXTINTORES

Existen varios tipos de extintores entre ellos:

Extintores de agua o hídricos: cargados con agua o con agente espumógeno para potenciar el Agua: Enfría las superficies de combustible.

Espuma (AFFF): Protegen áreas con riesgo de fuego clase A (combustibles sólidos), clase B (combustibles líquidos) y clase C (gases inflamables)

Agua pulverizada: Para lugares con riesgo de fuego clase A. Extintores de agua pulverizada Se diferencian de los extintores de agua comunes porque tienen una boquilla que permite la salida del agua en gotas finísimas (niebla). Esto hace que no sea conductora de electricidad por lo que pueden usarse en incendios por cortocircuito.

Agua desmineralizada (3 veces destilada) para fuegos clase C, riesgos bacteriológicos o incendios químicos. Se usan en bancos, hospitales, industrias electrónicas, supermercados, etx.

Dioxido de carbono: para riesgos de incendio clase B. Evitar en fuegos de cacerolas o grasa.

Polvo químico universal (multiuso): Se usan para combatir fuego clase A, B y C.

Polvo químico seco: Para áreas con riesgo de incendio clase B y C. Combaten incendios de metales combustibles como litio, magnesio, aluminio, sodio. Los polvos pueden ser de grafito,cobre y cloruro de sodio.

Polvo químico húmedo: Para fuegos producidos por aceites y grasas de cocina. Polvo compuesto a base de acetato de potasio, citrato o bicarbonato de potasio. Protegen áreas con riesgos de fuego

Extintor instantáneo: Es de uso profesional recipiente elastómero que lleva un retardante de llamas en su interior posee un elemento pirotécnico y una mecha que al tener contacto con el fuego rompe el recipiente crea una burbuja carente de oxígeno y apaga el fuego.

Extintores especiales:

Extintor clase H compuesto por gas halón (daña capa de ozono) solo se usa en el ámbito militar y ambientes cerrados donde no hayan seres vivos.

Extintores clase N Neutralizantes a gases por agentes químicos o armas de destrucción masiva.

CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES POR TAMAÑO

Pueden ser portátiles o móviles. Los portátiles poseen un peso hasta 20 kg, los portátiles dorsales hasta 30 kg y los móviles pesan más de 30 kg.

TIPOS DE EXTINTORES A USAR SEGÚN EL TIPO DE FUEGO

  • Fuego clase A (madera, basura, papel): Extintor P.Q.S (polvo químico seco) o extintor de agua.
  • Fuego clase B (líquidos, grasa como: gasolina, diésel, alcohol, solventes, etc): P.Q.S, C02
  • Fuego clase C (equipo eléctrico energizado) P.Q.S, CO2, Agua pulverizada
  • Fuego clase D (incendios de metales combustibles como sodio, magnesio y aluminio) Extintores a base de agua pulverizada.
  • Fuego clase K (incendios de grasas de cocina) Extintores acetato de potasio

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional