En Ordenes y Congregaciones Religiosas

La orden de los Agustinos

La Orden de San Agustín (también llamada Agustinos), es una de las grandes órdenes religiosas de la Iglesia Católica. Se basa en las enseñanzas y la espiritualidad de San Agustín de Hipona, un influyente Padre de la Iglesia. Su vida comunitaria gira en torno al amor fraterno, la unidad y la búsqueda de Dios a través del estudio, la oración y el servicio pastoral.

La orden de los Agustinos

Origen histórico

Fundación oficial: 1256, por el Papa Alejandro IV.
Inspiración: las Reglas monásticas escritas por San Agustín de Hipona (s. IV–V).
Nombre oficial: Ordo Sancti Augustini (O.S.A.).
Antecedentes: unificación de varios grupos de eremitas italianos y otras comunidades bajo la Regla. de San Agustín.
Tipo de orden: mendicante (aunque con origen monástico).

Espíritu y carisma

La espiritualidad agustiniana se centra en:

  • Vida comunitaria fraterna: unidad como reflejo del amor de Dios.
  • Interioridad: “No salgas fuera de ti, vuelve a ti mismo. En el interior del hombre habita la verdad” (San Agustín).
  • Amor a la verdad: la búsqueda de Dios mediante la razón, el estudio y la fe.
  • Apostolado pastoral y misionero: servicio activo en parroquias, misiones y enseñanza.

Formación intelectual

Los agustinos, como los dominicos y franciscanos, han sido muy activos en:

  • Universidades y centros de estudio (especialmente en la Edad Media y el Renacimiento).
  • Educación y predicación.
  • Teólogos y filósofos influyentes:
    • San Alipio, amigo de Agustín
    • Gregorio de Rimini
    • Luis de León
    • Cornelio a Lapide

Ramas de la orden

Además de la rama principal (O.S.A.), existen otras comunidades que siguen la Regla de San Agustín, aunque con estructuras propias:

  • Agustinos Recoletos (O.A.R.): rama reformada fundada en 1588 en España, con énfasis en una vida más austera y misionera.
  • Canónigos regulares de San Agustín: más antiguos, con vida litúrgica y comunitaria estable en abadías (no mendicantes).

Órdenes femeninas y laicos

Monjas agustinas: contemplativas, viven en clausura.
Agustinas misioneras: ramas femeninas activas dedicadas a la educación y la salud.
Laicos agustinos: viven el carisma agustiniano en su vida secular.

Símbolos

Corazón traspasado por una flecha: símbolo del amor inquieto hacia Dios.
Libro: representa el estudio y las Confesiones de San Agustín.
Lema: "Una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios" (Cor unum et anima una in Deum).

Presencia y actividades actuales

Presentes en más de 40 países.
Dedicados a:

  • Misiones (Filipinas, América Latina, África).
  • Educación y universidades (por ejemplo, Universidad San Agustín en Filipinas o Valladolid).
  • Parroquias urbanas.
  • Centros de espiritualidad y retiro.

Influencia cultural y espiritual

  • Han promovido el estudio de San Agustín, considerado uno de los mayores pensadores cristianos.
  • Grandes aportes a la mística, teología, literatura religiosa y filosofía cristiana.
  • Santo Tomás de Villanueva, San Nicolás de Tolentino y Santa Rita de Casia son santos agustinos muy venerados.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 31 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo