La orden de los Carmelitas
Los Carmelitas son una orden religiosa católica que tiene sus raíces en la vida eremítica del Monte Carmelo, en Tierra Santa, hacia el siglo XII. Su espiritualidad está centrada en la oración contemplativa, el silencio, la vida interior y la devoción a la Virgen María.
Origen histórico
Lugar de origen: Monte Carmelo (actual Israel)
Fundación inicial: c. 1150–1209 por ermitaños latinos inspirados en el profeta Elías
Aprobación papal: 1247 (por el papa Inocencio IV)
Nombre completo: Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo
Evolución
Origen eremítico (siglo XII):
- Vivían como ermitaños, en comunidad, en celdas individuales, en oración continua.
- Inspiración bíblica: el profeta Elías y la Virgen María.
Transición a orden mendicante (siglo XIII):
- Tras la caída de los reinos cruzados, se trasladan a Europa (Italia, Francia, Inglaterra).
- Se convierten en orden mendicante, adaptándose a la vida urbana.
- Adoptan la Regla del patriarca San Alberto de Jerusalén, adaptada al nuevo contexto.
Espiritualidad carmelitana
- Contemplación y oración interior
- Soledad y silencio como caminos a Dios
- Vida fraterna en comunidad
- Devoción mariana profunda
- Ideal del desierto interior: buscar a Dios en lo más profundo del alma
Grandes figuras del Carmelo
- Santa Teresa de Jesús (de Ávila): reformadora, mística y doctora de la Iglesia
- San Juan de la Cruz: poeta místico, reformador, doctor de la Iglesia
- Santa Teresita del Niño Jesús: patrona de las misiones, Doctora de la Iglesia, gran modelo de humildad y amor
- Santa Edith Stein (Teresa Benedicta de la Cruz): filósofa, mártir del Holocausto
- Beato Tito Brandsma: mártir del nazismo
Reformas: la rama de los Carmelitas Descalzos
Fundadores: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz (siglo XVI)
Nombre: Orden de los Carmelitas Descalzos (O.C.D.)
Características:
- Vida más austera y estrictamente contemplativa
- Mayor énfasis en la clausura, la pobreza y la reforma espiritual
Existen también Carmelitas Descalzas (ramas femeninas contemplativas)
Estructura actual
| Rama | Siglas | Enfoque principal |
|---|---|---|
| Carmelitas (Calzados) | O. Carm | Vida activa y contemplativa equilibrada |
| Carmelitas Descalzos | O.C.D. | Mayor énfasis en la vida contemplativa |
| Carmelitas Descalzas (monjas) | O.C.D. | Clausura, oración continua y silencio |
También existen laicos carmelitas, que viven el carisma en el mundo.
Símbolos carmelitas
Escapulario del Carmen: signo de consagración mariana y protección espiritual
Escudo: montaña (Monte Carmelo), estrella (María), cruz
Lema: "Zelo zelatus sum pro Domino Deo exercituum" (“Ardo de celo por el Señor, Dios de los ejércitos” – Elías)
Presencia actual
- Los Carmelitas están presentes en más de 80 países
- Son reconocidos por su vida de oración, centros de espiritualidad, publicaciones místicas y casas de retiro
- Los santuarios marianos carmelitas (como el de Nuestra Señora del Carmen) tienen gran devoción popular


