En Ordenes y Congregaciones Religiosas

La Orden de los Cartujos

La Orden de los Cartujos (Ordo Cartusiensis, O. Cart.) es una de las órdenes religiosas más austeras, contemplativas y eremíticas de la Iglesia Católica. Fue fundada en el siglo XI por San Bruno de Colonia y es conocida por su radical dedicación al silencio, la soledad y la oración.

La Orden de los Cartujos

Fundación e historia

Fundador: San Bruno de Colonia
Año: 1084
Lugar: Chartreuse (Cartuja), en los Alpes franceses
Nombre: deriva de Cartusia, el nombre latino de Chartreuse

San Bruno y sus seis compañeros buscaron una vida retirada en soledad, oración y penitencia. Allí nació una forma de vida mixta entre el eremitismo y el cenobitismo (vida solitaria y comunitaria a la vez), lo que distingue a los cartujos de otras órdenes.

Rasgos distintivos de la vida cartuja

Silencio casi absoluto (hablan solo cuando es estrictamente necesario)
Soledad: cada monje vive en su propia celda, donde ora, trabaja, come y duerme.
Oración litúrgica: se reúnen dos veces al día para rezar en comunidad (principalmente Vigilia y Misa).
Trabajo manual: escritura, jardinería, encuadernación, etc.
Ayuno y abstinencia total de carne
Vida contemplativa estricta: no realizan apostolado externo ni predicación pública

Vida en la Cartuja

Elemento Descripción
Celdas individuales Cada monje vive solo, con pequeño huerto y oratorio
Oración constante Rezan la Liturgia de las Horas y practican la oración silenciosa
Comida frugal Dos comidas al día, siempre vegetarianas
Trabajo manual Se valora el trabajo solitario: carpintería, jardinería, caligrafía
Vigilia nocturna Se levantan de madrugada para rezar dos o tres horas
Días de retiro total Se levantan de madrugada para rezar dos o tres horas

Espiritualidad cartuja

  • Centrada en la búsqueda de Dios en el silencio y la soledad.
  • Inspiración profunda en los Padres del Desierto.
  • Ideal: "Vivir solo con Dios" — Stat crux dum volvitur orbis ("La cruz permanece firme mientras el mundo gira").
  • No fundan escuelas ni participan en la vida parroquial.
  • Consideran su vocación como un testimonio escondido de fidelidad radical al Evangelio.

Organización

  • Cada casa es llamada “cartuja”.
  • El superior se llama prior, no abad (resaltando la humildad).
  • La Gran Cartuja (Chartreuse) en Francia es la casa madre de la orden.
  • Tienen muy pocos monasterios, pero todos con vida estable, silenciosa y severa.

Monjas cartujas

  • También existen cartujas femeninas, fundadas en el siglo XIII.
  • Llevan el mismo estilo de vida: soledad, silencio y oración contemplativa.

Cultura popular

La vida cartuja es tan reservada que rara vez se ha mostrado públicamente. Una excepción es el aclamado documental:

  • El gran silencio (Die große Stille, 2005), filmado dentro de la Gran Cartuja, ofrece una visión única y real del día a día en un monasterio cartujo.

Comparación rápida

Orden Estilo Comunidad vs. Soledad Apostolado externo Silencio Trabajo
Benedictinos Cenobítico Comunitario Limitado Moderado Manual
Cistercienses Reformado Comunitario Ninguno/mínimo Alto Agrícola
Trapenses  Muy austero Comunitario Ninguno Ninguno Agrícola/artesanal
Cartujos Mixto (semi-eremítico) Mayormente solitario Ninguno Total Total

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 09 de noviembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo