El Mar Negro
El Mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa del Este y Asia Occidental. Es conocido por su historia geopolítica, sus características únicas como mar semicerrado y su conexión con otros cuerpos de agua a través de estrechos. Ha sido una vía de comercio, guerra y civilización desde la antigüedad.

Características generales
Superficie aproximada: 436.000 km²
Profundidad media: ~1.200 metros
Punto más profundo: ~2.212 metros
Tipo: Mar interior semicerrado, sin mareas significativas
Se conecta con:
- El mar de Mármara y el mar Egeo (mar Mediterráneo) mediante el estrecho del Bósforo y los Dardanelos
- El mar de Azov, más pequeño, al noreste
Sin salida directa al océano: es un mar casi cerrado
Origen del nombre “Mar Negro”
El nombre actual tiene raíces antiguas y simbólicas:
- En griego antiguo, fue llamado Pontos Áxeinos, que significa "mar inhóspito", por sus aguas difíciles y tempestades.
- Más tarde, el nombre cambió a Pontos Euxeinos, “mar hospitalario”, cuando los griegos se establecieron en sus costas.
- El término "Negro" posiblemente provenga de:
- Las profundidades oscuras del mar (fondo anóxico, sin oxígeno).
- Simbolismo de los puntos cardinales en culturas orientales (negro = norte).
- Relatos medievales que lo asociaban a lo misterioso, peligroso o desconocido.
Ubicación y países ribereños
Rodeado por seis países:
- Ucrania
- Rusia
- Georgia
- Turquía
- Bulgaria
- Rumanía
Características particulares
Su capa inferior (alrededor del 90%) carece de oxígeno y contiene sulfuro de hidrógeno, lo que impide la vida marina en esas profundidades.
Solo la capa superficial (de 100 a 200 metros) tiene oxígeno y vida marina.
Recibe agua dulce de muchos ríos importantes como el Danubio, Dniéper y Don, lo que reduce su salinidad.
Fauna y recursos
Pese a su salinidad baja y sus condiciones químicas, alberga vida marina:
- Delfines, peces como esturión, merluza, anchoa, caballa
- Aves marinas migratorias
Fuente importante de pesca tradicional y comercio marítimo regional
Importancia histórica y estratégica
Fue crucial para los griegos, romanos, bizantinos, otomanos y rusos
Base de colonias griegas en la Antigüedad
Hoy es una zona de alta tensión geopolítica, especialmente entre Rusia, Ucrania y países de la OTAN
Puerto clave para el comercio de petróleo, cereales y productos agrícolas
Problemas actuales
Contaminación por residuos agrícolas e industriales (desde ríos europeos)
Sobrepesca y disminución de especies
Tensiones militares y bloqueos navales
Calentamiento global que altera las corrientes y capas de oxígeno