El Mar de Bering
El Mar de Bering es un mar frío y extenso del hemisferio norte, ubicado entre Asia y América del Norte, y forma parte del océano Pacífico Norte. Es una región clave para la biodiversidad marina, la pesca industrial y la historia de la migración humana entre continentes durante la prehistoria.

Características principales
Superficie aproximada: 2.000.000 km².
Profundidad media: cerca de 1.640 metros.
Punto más profundo: aproximadamente 4.100 metros en su parte suroeste.
Se encuentra entre Rusia (Siberia oriental) y Alaska (EE. UU.), y está separada del océano Ártico por el estrecho de Bering.
Origen del nombre
El mar debe su nombre al explorador danés Vitus Bering, al servicio del Imperio Ruso.
En 1728, Bering navegó por el estrecho que hoy lleva su nombre durante la Primera Expedición de Kamchatka, demostrando que Asia y América no estaban unidas por tierra, sino separadas por mar. En su honor, la región fue nombrada Mar de Bering.
Ubicación y límites
- Al este: Alaska (Estados Unidos).
- Al oeste: Península de Chukotka (Rusia).
- Al norte: Estrecho de Bering y mar de Chukotka.
- Al sur: Se conecta con el océano Pacífico abierto.
También incluye varias islas e importantes archipiélagos:
- Islas Aleutianas (EE. UU.)
- Islas Pribilof
- Islas del Comandante (Rusia)
Clima y condiciones
Clima subártico a polar, con inviernos largos y fríos.
El mar se congela parcialmente en invierno, sobre todo en su sector norte.
Frecuentes tormentas, niebla y vientos fuertes, especialmente en otoño e invierno.
Biodiversidad y pesca
El Mar de Bering es uno de los caladeros más ricos del mundo.
Especies destacadas:
- Bacalao, salmón, arenque, cangrejo real, merluza, foca, león marino, ballenas.
Alberga importantes aves marinas migratorias.
Ecosistema de gran productividad por la confluencia de corrientes frías y ricas en nutrientes.
Importancia económica
Fuente clave de pesca comercial, especialmente para EE. UU. y Rusia.
Tránsito limitado por el hielo, pero estratégico en exploraciones polares y científicas.
Zona disputada en ciertos momentos por intereses pesqueros.
Importancia histórica
Durante la última glaciación, el nivel del mar era más bajo y existía el llamado Puente de Beringia, una franja de tierra que conectaba Asia y América.
Se cree que por allí pasaron los primeros humanos que poblaron América, hace unos 15.000 a 20.000 años.
Problemas actuales
Cambio climático: el derretimiento del hielo altera los ecosistemas.
Sobrepesca: amenaza varias especies marinas.
Tensiones políticas por la soberanía y el acceso a recursos pesqueros.
Contaminación marina e industrial.