En Mares y Océanos

El Océano Glacial Ártico

El Océano Glacial Ártico es el más pequeño y septentrional de los cinco océanos del planeta, ubicado alrededor del Polo Norte. Es también el más frío y está cubierto en gran parte por hielo marino, aunque este ha disminuido significativamente debido al cambio climático.

El Océano Glacial Ártico

Características principales

Superficie aproximada: 14 millones de km² (aproximadamente el tamaño de Rusia).
Profundidad media: 1.200 metros.
Punto más profundo: más de 5.400 metros en la Cuenca Eurasiana.
Está rodeado por masas continentales: América del Norte, Europa y Asia.

Origen del nombre

El nombre "Ártico" proviene del griego antiguo "Arktos" (ἄρκτος), que significa "oso", en referencia a la constelación de la Osa Mayor, visible en el hemisferio norte.
Por tanto, “Océano Glacial Ártico” significa literalmente “océano helado del norte” o “del oso”, en alusión tanto al cielo como a su ubicación.

Ubicación

Alrededor del Polo Norte geográfico.
Limita con:

  • Norte de Canadá, Groenlandia, Alaska (EE.UU.),
  • Noruega, Rusia, Islandia y el archipiélago ártico.

Clima y hielo marino

Clima polar extremo, con inviernos largos, oscuros y temperaturas muy por debajo de cero.
La superficie puede estar cubierta de hielo marino permanente o estacional.
El hielo se derrite parcialmente en verano, lo que ha aumentado por el calentamiento global.
Las noches polares (sin sol) y los días polares (sol continuo) ocurren cerca del Polo Norte.

Fauna

Es hogar de especies adaptadas al frío extremo, como:

  • Osos polares, focas, narvales, ballenas boreales, zorros árticos y aves marinas.

La biodiversidad es baja en comparación con océanos tropicales, pero muy especializada.

Importancia geopolítica y económica

En los últimos años ha ganado interés por:

  • Rutas de navegación más cortas entre Asia y Europa (vía el “paso del Norte”).
  • Recursos naturales: petróleo, gas, minerales.

Zona disputada entre Rusia, EE.UU., Canadá, Noruega y Dinamarca (por Groenlandia).
Regulado parcialmente por acuerdos internacionales, pero existe tensión por su explotación.

Problemas ambientales

  • Deshielo acelerado debido al cambio climático.
  • Amenaza a especies como el oso polar y a comunidades indígenas que dependen del hielo.
  • Riesgos por el aumento de la navegación, extracción de recursos y contaminación.

Curiosidades

  • No tiene continentes en su centro: es un océano cerrado por masas terrestres.
  • No tiene fronteras naturales claras, por lo que su extensión varía según las definiciones.
  • Contiene plataformas de hielo flotante y islas árticas (como el archipiélago de Svalbard o las Islas de Nueva Siberia).

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 05 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo