Se dice: ¿Apóstrofe o Apóstrofo?
Forma correcta de escribir: ¿Apóstrofe o Apóstrofo? Significado y oraciones empleando estas palabras.

Tanto "apóstrofe" como "apóstrofo" son términos válidos en español, pero se usan en contextos diferentes y con significados distintos:
Apóstrofe:
El término "apóstrofe" se refiere a dos conceptos:
Invocación vehemente a una segunda persona: Se trata de una figura retórica en la que el hablante se dirige apasionadamente a una segunda persona, ya sea presente o ausente. Es una exclamación dirigida directamente al interlocutor. Ejemplo: "¡Oh, amor eterno, llévame contigo!"
Insulto o dicterio: En este contexto, "apóstrofe" hace referencia a un insulto o un término despectivo dirigido hacia alguien o algo. Se utiliza para expresar crítica o menosprecio. Ejemplo: "Frente a las críticas y apóstrofes, mantuvo la calma."
Ejemplos de Apóstrofe:
- "¡Oh, naturaleza sublime, cuán maravillosa eres!"
- "Amor mío, ¿dónde te has escondido en esta oscuridad?"
- "¡Ay, libertad perdida, anhelo tenerte de vuelta!"
- "Dios todopoderoso, danos fuerza en estos momentos difíciles."
- "¡Oh, juventud efímera, no te desvanezcas tan pronto!"
Apóstrofo:
El término "apóstrofo" se refiere al signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta ('), que tiene dos usos principales:
Indicar la elisión de letras o fonemas: Se emplea en textos antiguos o literarios para señalar la omisión de letras o sonidos al unir palabras. Ejemplo: "d'aquel" en lugar de "de aquel", o "l'aspereza" en lugar de "la aspereza".
Reflejar la elisión en la lengua hablada: En textos literarios, el apóstrofo se utiliza para reproducir la elisión de sonidos que ocurre en la lengua hablada, especialmente en personajes con un nivel de habla informal. Ejemplo: "Nadie m'ha querío matar nunca."
Ejemplos de Apóstrofo:
- "Las personas m'han dicho que este lugar es mágico."
- "Ella siempre decía 'toy cansada' cuando regresaba del trabajo."
- "Los viejos libros llevaban títulos como 'Las Aventuras d'Ulises'."
- "Caminamos juntos por l'playa, disfrutando del atardecer."
- "Las calles estaban llenas d'alegría durante la celebración."
- "D'oír la noticia, su rostro se llenó de sorpresa."