Aurora austral
La aurora austral es el fenómeno luminoso que ocurre en el hemisferio sur, análogo a la aurora boreal del hemisferio norte. Este espectáculo de luces se produce cuando partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético terrestre y chocan con los gases en la atmósfera.

Las auroras australes aparecen principalmente en las regiones cercanas al Polo Sur, ofreciendo un espectáculo similar al de las auroras boreales, pero visible en el hemisferio sur.
Características de la aurora austral
Colores:
Las auroras australes muestran una paleta de colores similar a la de las boreales, con predominancia de tonos verdes, pero también pueden verse rojos, morados, violetas y, ocasionalmente, azules.
Verde: Se forma a altitudes más bajas, causado por el oxígeno a unos 100-300 km de altitud.
Rojo: A mayor altitud (por encima de los 300 km), el oxígeno también genera tonos rojizos.
Azul y violeta: Aparecen por interacciones con el nitrógeno a altitudes menores.
Formas:
Las auroras australes pueden adoptar formas similares a las boreales, como cortinas ondulantes, arcos o rayos de luz que se desplazan rápidamente a través del cielo.
Dónde se observan
La aurora austral se observa mejor en latitudes altas del hemisferio sur, cerca del Círculo Polar Antártico. Los mejores lugares para verla incluyen:
Antártida: La región más cercana al polo sur magnético, donde el fenómeno es más común y visible.
Islas Subantárticas: Como las islas Georgias del Sur o Islas Kerguelen.
Tierra del Fuego (Argentina y Chile): Aunque es menos común, ocasionalmente se puede observar en estas zonas.
Isla Stewart (Nueva Zelanda): Otro buen lugar para intentar ver auroras australes.
Mejor época para observarla
Al igual que las auroras boreales, las auroras australes son más visibles durante los meses de invierno del hemisferio sur, entre marzo y septiembre, cuando las noches son más largas y oscuras.
Las mejores condiciones para observar una aurora austral incluyen cielos despejados y lejanía de la contaminación lumínica. También es más probable verlas durante periodos de alta actividad solar, que sigue ciclos de aproximadamente 11 años.
Proceso de formación
El fenómeno ocurre cuando las partículas cargadas del viento solar llegan a la magnetosfera terrestre y son redirigidas hacia los polos magnéticos. Al chocar con los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera terrestre, estas partículas generan las luces coloridas que caracterizan a las auroras. Aunque el proceso es similar al de la aurora boreal, la aurora austral se produce cerca del polo sur magnético.
Aurora y ciencia
Además de su belleza, las auroras australes son objeto de estudio para científicos que investigan la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre, así como los ciclos de actividad solar.
Este fenómeno es menos conocido debido a la menor población en las regiones donde puede ser observado, pero sigue siendo un espectáculo natural fascinante para quienes tienen la oportunidad de verlo en el hemisferio sur.