La gripe AH1N1
Esta enfermedad similar a la gripe afecta en época de invierno cuando la temperatura baja a los niveles mínimos, la cual sin el cuidado necesario puede causar la muerte.

¿Qué es la gripe por A (H1N1)?
La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa originada por un nuevo virus de influenza o gripe.
Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas.
La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar.
Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños, ancianos y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.
¿Existe vacuna para este nuevo virus de la influenza?
Sí. La vacuna antigripal que se aplica en los centros de salud, hospitales y clínicas, cubre la Gripe A.
Se recomienda la vacunación contra la gripe H1N1 para las siguientes personas:
- Mujeres embarazadas.
- Personas que cuidan o viven con niños menores de seis meses de edad.
- Trabajadores de salud y personal que dan cuidado médico de emergencia.
- Niños desde los seis meses de edad.
- Personas que tengan una enfermedad crónica como el asma, la diabetes o un sistema inmunológico debilitado.
Personas que deben vacunarse periódicamente contra la gripe estacional:
- Mujeres embarazadas.
- Personas de seis meses a 19 años de edad.
- Personas de más de 50 años de edad.
- Personas de cualquier edad que sufren de una enfermedad crónica como el asma, la diabetes o un sistema inmunológico debilitado.
- Personas que viven en acilos o casas de reposo, para ancianos y otros centros de cuidado a largo plazo.
- Personas que cuidan o viven con otras personas que corren el mayor riesgo de tener complicaciones como resultado de la gripe. Esas personas incluyen trabajadores de salud, cualquier persona que cuida o vive con un niño menor de cinco años, o un adulto de más de 50 años de edad.
¿Cómo se contagia la enfermedad?
- Por el contacto directo con una persona enferma.
- Por las microgotas de la tos o el estornudo de personas infectadas.
- Al tocar superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas de escaleras o canillas.
- Al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto con elementos o personas infectadas.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre superior a 38°
- Tos frecuente e intensa
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Dolor muscular y de articulaciones
- Falta de apetito
¿Cómo puedo protegerme del contagio de la gripe de personas infectadas?
Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe:
- Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
- Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente.
- Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.
Si hay algún enfermo en la casa:
- Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas.
- Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en las tiendas o boticas, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente.
- Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.
- Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.
- Mantenga limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.
¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)?
Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:
- Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
- Descanse y tome muchos líquidos.
- Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
- Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
- No automedicarse.
- Mantener los ambientes limpios y ventilados.
- No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
- Saludar sin dar la mano ni beso.
- Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas.
Si necesita atención médica:
- Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe por A (H1N1)- y siga sus consejos.
- En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.
- Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.