El Camarlengo
Aunque su poder es limitado y transitorio, el Camarlengo representa la continuidad institucional de la Iglesia. Asegura que el Vaticano no quede sin liderazgo funcional mientras se elige al nuevo Papa.

El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana (en italiano Camerlengo) es un cardenal de la Curia Romana encargado de administrar los bienes y asuntos del Vaticano durante la sede vacante, es decir, cuando el Papa muere o renuncia y todavía no hay un sucesor.
En tiempos normales, el Papa es el jefe de todo; pero cuando el trono queda vacío, el Camarlengo se convierte en la figura administrativa más importante.
Origen del cargo
El término viene del latín medieval "camarlingus", derivado de camera (habitación o tesoro).
Apareció en la Edad Media, cuando el Camarlengo era el encargado del tesoro papal y los bienes económicos de la Iglesia.
Con el tiempo, sus funciones se ampliaron y se volvieron clave en la administración interina del Vaticano.
Funciones principales del Camarlengo
Durante el pontificado:
- Hoy en día, el Camarlengo tiene funciones limitadas mientras el Papa está vivo.
- Supervisa algunas áreas administrativas y financieras, pero su papel es más ceremonial o complementario.
Durante la sede vacante (cuando no hay Papa):
.Verifica la muerte del Papa:
Tradicionalmente, tocaba la frente del Papa con un martillo de plata y lo llamaba tres veces por su nombre de bautismo. Hoy, se hace una verificación médica, pero él sigue anunciando oficialmente la muerte.
.Sella los aposentos papales:
Se asegura de que nadie entre en las habitaciones del Papa hasta que se elija a su sucesor.
.Organiza el cónclave:
Aunque no lo dirige (eso lo hace el Decano del Colegio de Cardenales), se encarga de preparar la logística y garantizar el buen funcionamiento.
.Administra temporalmente el Vaticano:
Maneja los asuntos ordinarios pero no puede tomar decisiones doctrinales ni hacer cambios importantes.
.Rompe el anillo del Pescador:
Este anillo es un símbolo del poder del Papa. Se destruye para evitar falsificaciones de documentos pontificios.