En Deportes

El Tenis

El tenis es un deporte que se practica sobre un terreno rectangular, en el que se debe golpear con la raqueta una pelota de un lado al otro del campo por encima de un red.

El Tenis

El tenis es un deporte que se juega al aire libre (hay lugares que han implementado pistas cubiertas). Se practica con raqueta y bolas entre dos (singles o individuales) o cuatro personas (doble); sobre distintas superficies: césped, cemento, polvo de ladrillo, etc. El match de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana el set.

Reseña:

De acuerdo a historiadores, el tenis se creó presuntamente en las culturas griega, romana y egipcia; en épocas en que el balón era golpeado con la mano. Dicho origen se remonta a ceremonias religiosas en honor a la fertilidad en primavera y celebraciones militares.

En el siglo XI, los monjes practicaban en los monasterios o algo parecido al tenis, pasando esta actividad a los palacios, convirtiéndose en un juego popular en Inglaterra y Francia.

Pero, el tenis actual se comenzó a formar gracias al comandante británico Walter Clopton Wingfield en 1873. En 1877 se celebraron los primeros campeonatos de aficionados en Wimbledon, en las instalaciones del All-England lawn Tennis and Croquet Club.

Las colonias británicas, fueron incorporando a finales del siglo XIX, el tenis a sus actividades deportivas hasta convertira en el deporte popular que es hoy en día. Gracias a esa difusión, este deporte forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1896.

Precisiones acerca del juego:

La cancha de juego:

La cancha de tenis es un espacio que tiene 23.77 metros de largo por 8.23 de ancho (individuales) o 10.97 (dobles).

La cancha está dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable metálico cuyos extremos estarán fijados a la parte superior de dos postes o pasarán sobre la parte superior de dos postes a un altura de 1.07 metros.

La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,06 metros), y en el centro de 3 pies (0,914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo y 13,5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.


Raqueta:

La Federación Internacional de Tenis, estableció las medidas exactas para la raqueta: 81,3 centímetros de longitud máxima desde el extremo del mango al bastidor, y una superficie cordada de 39,4 centímetros de largo por 29,2 de ancho.

Superficies:

El tenis se juega en tres tipos de superficie: tierra batida, cemente y césped.

En la cancha de tierra batida (o arcilla), comprende una base regular de arcilla compactada para luego terminar con polvo de ladrillo suelto en toda el área, Esta superficie es lenta y permite que la pelota rebote más alto que el resto de las superficies. En ella se disputa el Gran Slam de Roland Garros (Francia)

En la cancha de cemento, se requiere de un acabado especial para crear la superficie de juego. Es empleado con frecuencia por su facilidad de desplazamiento de los tenistas y se emplea en los torneos Grand Slam de Melbourne (Australia) y US Open (Estados Unidos).

Finalmente, el césped es el menos común y existe gracias al Grand Slam de Wimbledon, el más importante de los torneos a nivel profesional. Es necesaria una construcción especial de esta cancha para evitar los desniveles y malos drenajes. Su uso es limitado porque el ''grass'' se desgasta fácilmente por su constante uso.

Puntuaciones:

En el circuito profesional, los partidos se juegan al mejor de 3 sets. En el caso del Grand Slam y la Copa Davis, se juegan partidos al mejor de 5 sets.

Cada set se juega al mejor de 6 juegos, con 2 de diferencia. De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, se debe jugar al mejor de 7 juegos para mantener los 2 de diferencia. En caso ambos lleguen a 6 iguales, se disputa el ''Tie Break'' donde sacan dos veces cada uno de los jugadores.

En el ''Tie Break'' gana quien llegue a los 7 puntos con 2 de diferencia como mínimo. Si ambos llegan a 6 iguales se juega hasta haber dos puntos de diferencia, así sea 9-7 o 40-38.

Técnicas:

Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas, los más utilizados son:

Saque: Es considerado por muchos como el más importante de los golpes, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o "ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes.

Juego de pies:

Drive : Es para la mayoría de los jugadores el arma fundamental para ganar un punto, se pasa el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) y luego el golpe se prepara con la cabeza de la raqueta bien alta y procurar siempre que sea posible pegarle a la pelota hacia delante, trasladando el peso del cuerpo de atrás hacia delante.

Revés: Es uno de los golpes que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, no debemos estar de frente a la red, la posición más aconsejable es con el hombro apuntado a la misma. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo caiga de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota. Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano.

Volea: este golpe consiste en pegarle a la bola sin que esta rebote primero en el piso y es ejecutado normalmente en la zona central de los cuadros de servicio para definir un punto; allí también es utilizado el drop y el smash.

Drop Shot (dejada): Consiste en impactar casi sin potencia la bola para lograr dejarla lo más cerca posible del lado contrario de la red. Son considerados Drop Shot las ejecuciones que botan al menos 2 veces dentro de alguno de los cuadrados de saque. Se utiliza generalmente cuando el tenista rival se encuentra muy por detrás del fleje del fondo de la cancha, no es un golpe que se debe utilizar con mucha regularidad, ya que el objetivo es sorprender al rival.

Smash (remate): Teóricamente es uno de los golpes más sencillos de ejecutar pero en la práctica a veces se puede fallar. Se dice que es el golpe más fácil porque en la mayoría de los casos se impacta en el aire (antes de que la pelota bote) cuando la pelota queda servida. Se utiliza principalmente para definir el punto.

Approach o golpe de aproximación: Es la ejecución realizada con cualquiera de los golpes que se utiliza para ganar una buena posición al llegar a la red.

Principales competiciones:

Grand Slam: Este torneo está consitutido por los cuatro torneos mayores del circuito internacional organizado por la Federación Internacional de Tenis. Cada uno de ellos se disputa al mejor de cinco sets y cada victoria otorga puntos en el ránking mundial.

  • Australian Open:

Es el primero de los cuatro torneos que forman el Grand Slam. Se disputa cada mes de enero en la ciudad de Melbourne y se caracteriza por el intenso clima caluroso que se vive en el territorio australiano.

  • Roland Garros:

Es el torneo que se disputa en cancha de tierra batida desde finales de mayo hasta comienzos de junio en París (Francia). Comenzó como un torneo nacional en 1891 y desde 1968 pasó a denominarse ''Abierto'', permitiendo la competencia de jugadores amateur y profesionales.

  • Wimbledon:

Este torneo se disputa en césped y es la competencia de tenis más antigua y prestigiosa del mundo. Se lleva a cabo entre junio y julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Este torneo respeta algunas costumbres antiguas como la vestimenta de los participantes, que debe ser enteramente de blanco.

  • US Open:

Es el último torneo Grand Slam de la temporada y se disputa entre agosto y setiembre. Como sucede en Austrañia, se disputa en superficie dura, lo que permite un tenis de alta velocidad.

Copa Davis: Es una competición internacional organizada por la Federación Internacional de Tenis desde 1900, donde participan equipos nacionales designados por la federación nacional de cada país asociado. Solo participan tenistas varones.

Fed Cup: Es un torneo similar a la Copa Davis pero para mujeres. Se disputa desde 1963 entre aproximadamente cien países divididos en grupos y rondas.

El tenis en el Perú:

El ''Deporte Blanco'' se encuentra administrador por la Federación Deportiva Peruana de Tenis, fundada en 1930 bajo el nombre de Federación Peruana de Lawn Tennis.

Tiene por misión difundir este deporte en el país, mediante el apoyo de diversos clubes que se encargan de preparar a los futuros tenistas nacionales mediante torneos locales e internacionales.

En tema de máximos exponentes del tenis, se encuentra el arequipeño Alejandro Olmedo, quien (representando a Estados Unidos), conquistó en 1959 los Abiertos de Australia y Wiimbledon.

Otro nombre importante en el tenis nacional es el de Jaime Yzaga, quien con 68 partidos entre individuales y dobles es el peruano que más participaciones ha tenido en la Copa Davis. Uno de sus grantes triunfos sucedió en 1994, cuando derrotó a Pete Sampras, por entonces número 1 del mundo, en el marco del US Open. Además, fue capitán del equipo peruano que logró superar a Bielorrusia en el 2007, clasificando al prestigioso Grupo Mundial de la Copa Davis.

Precisamente, dentro de ese logro se encontró Luis Horna, profesional entre 1998 y 2009. ''Lucho'' llegó a ser número 33 del ránking ATP en 2004 y entre sus logros figuran dicho pase al Grupo Mundial de la Copa Davis, un título de dobles en Roland Garros 2009 junto al uruguayo Pablo Cuevas y dos títulos del ATP Tpur en Acapulco y Viña del Mar.




Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 01 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo