En Deportes

El Rally

El rally es una competencia automovilística y motociclística de resistencia. Generalmente se efectúa por etapas y en diferentes condiciones climatológicas y de camino.

El Rally

El Rally es una competición de automovilismo cronometrada que se desarrolla por etapas con salida individual sobre carreteras públicas que son cerradas al tráfico, donde participan un piloto y su copiloto, quienes deben completar unos tramos en el menor tiempo posible.

Reseña:

El término ''Rally'' es inglés y significa ''reunión'' o ''encuentro''. Tuvo sus orígenes en la Carrera de Carruajes sin Caballos, evento organizado por Pierre Giffart, periodista de Le Petit Journal, y que recorrió la ruta París. Rouen el 22 de julio de 1894. Este evento tuvo 21 participantes con victorias de las marcas francesas Peugeot y Panhard et Levassor.

Característica del Rally:

Los rallys consisten en carreras disputadas cerradas al tránsito y es una de las pocas disciplinas que no se disputan en circuitos cerrados. Se caracteriza por lo impredecible que es el circuito debido a la imposibilidad de memorizarlo y de entrenar previamente al evento.

Cada sección de rally se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Los tramos deben sumar como máximo 400 kilómetros y se realiza sobre carreteras abiertas, donde los participantes deben cumplir el código de circulación. Gana, quien sume el menor tiempo en realizar el recorrido sobre el resto de participantes.

Cuando se trata del Campeonato Mundial de Rally, el evento más importante de este deporte, se compite en diversas superficies, que pueden variar de acuerdo a la geografía donde se dispute el tramo: nieve, asfalto o tierra

Un Rally puede ser puntuable por uno o varios campeonatos, además de diversas copas. Por ejemplo, el Rally del Príncipe de Asturias en España, fue puntuable para el Campeonato de Europa, el Campeonato de España y el Campeonato de Asturias.

Participantes:

Los rallys son un deporte individual que se disputa en equipo. Está compuesto por un piloto y un copiloto.

El piloto se encarga de la conducción del vehículo y el copiloto describe las características del tramo, alertando sobre las condiciones de la carretera con el fin de pasar lo más rápido posible por ella, mediante notas, un código nemotécnico diseñado por el piloto que le permite describir las curvas y otras circunstancias que inciden en el pelotaje.

Cada equipo dispone de un libro de ruta que incluye toda la ruta a realizar durante el rally y un carnet de ruta donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, además de los controles de paso antes y después de cada uno.

Vehículos:

En los rallys compiten automóviles de turismo debidamente modificados para que sean adaptables a la competición. Antes, los vehículos no tenían ningún tipo de preparación, pero a partir de los años 50 comenzaron a cambiar y a incluir elementos a los autos, por lo que se decidió la homologación. Los autos fueron clasificados en seis grupos (1, 2, 3, 4, 5 y 6) hasta que en 1983 se impusieron los Grupo B y posteriormente en 1986, el Grupo A y el Grupo N que se establecieron hasta la actualidad.

Les vehículos pueden ser reparados en tramos y enlaces por el piloto y copiloto, mientras que en los parques de servicio, los mecánicos se encargan de esa labor. Además, lleva una placa donde se incluye el nombre del rally en el que participa el vehículo y el dorsal.

Medidas de Seguridad:

Éstas se establecen con el objetivo de proteger a los corredores, equipos y también a los aficionados.

Los pilotos deben vestir indumentaria propia que incluyen un mono ignífugo, guantes, casco, sotocasco y botines.

Los vehículos deben cumplir una homologación aprobada por la FIA, donde se incluyen medidas de seguridad mínimas en los coches como barras de seguridad, baquets, HANS o los cinturones de seguridad de 5 puntos. En el caso de las pruebas nocturnas, los vehículos deben tener una parrilla de faros supletorios para mejorar la iluminación artificial.

Los vehículos cuentan con espacios especiales para su uso como talleres de reparación temporales.

Para los aficionados, los tramos se cierran con cintas y vallas y se designan áreas a lo largo del recorrido a los que se pueden acceder a pie.

Competiciones Importantes:

Campeonato Mundial de Rally:

En inglés es llamado FIA World Rally Championship, organizada por la Federación Internacional de Automovilismo cada año desde 1973. En él se disputan dos campeonatos: Campeonato de Pilotos (FIA World Rally Championship for Drivers) y Campeonato de Constructores o Fabricantes (FIA World Rally Championship for Manufacturers).

El campeonato se compone por 13 eventos de tres días de duración y circulan por las carreteras de países por los cinco continentes y en superficies distintas.

Rally Dakar:

El Dakar es una de las competiciones más duras de todo el mundo. Se originó en 1977 gracias a la iniciativa del motociclista francés Thierry Sabine, quien formó la idea de la competencia cuando se perdió en el desierto de Libia en medio del rally Abidjan-Niza.

Sabine tuvo la idea de que un escenario árido y hostil será perfecto para una carrera de rally donde no solo se pondría a prueba la destreza del conductor, sino también su capacidad de resistencia psicológica y el trabajo en equipo llevado a su máxima expresión.

De esta forma, nació el Rally París - Dakar, que se ha disputado también hasta en otros países, incluyendo desde el 2012 al Perú, donde fue el punto final del tramo que comprendió Argentina y Chile.

El Rally en el Perú:

El Perú tiene nombres importantes en lo que respecta a este deporte: Ramón Ferreyros, Raúl Orlandini Dibós, Eduardo Dibós, Ernesto Jochamowitz, Oscar Dufour, Ricardo Flores, Luis Alayza y Nicolás Fuchs; quienes se ganaron un nombre en la historia del automovilismo peruano en base a su destreza y experiencia en el manejo de vehículos en territorios complicados tanto en el Perú como en el extranjero.

Caminos del Inca:

Es la competencia de automovilismo más importante del Perú, que se disputa desde el año 1996. Pese a no ser un rally, consta de varias etapas con distintos recorridos y duraciones.

Es organizada por el Automóvil Club Peruano, entidad que creó esta competencia para que haya un recorrido de las ciudades andinas y de la costa del Perú.

Consta de cinco etapas:

Lima - Huancayo
Huancayo - Ayacucho
Ayacucho - Cusco
Cusco - Arequipa
Arequipa - Lima


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional