Lactarios Institucionales
Los lactarios son ambientes especialmente acondicionados en las empresas que las madres trabajadoras utilizan durante el horario de trabajo para extraer la leche materna y conservarla adecuadamente para la posterior alimentación de su hijo(a).

Estos espacios deben asegurar la privacidad y comodidad de la madre así como la conservación adecuada de la leche.
Todas las instituciones públicas y privadas que cuenten con 20 o más trabajadoras en edad fértil (15 a 49 años) deben contar con un lactario.
Por ello deben cumplir ciertos requerimientos como:
- Un espacio de 10 metros cuadrados como mínimo.
- Una refrigeradora o frigobar que sea utilizado exclusivamente para la conservación de la leche.
- Un lavamanos y productos de aseo que permitan el lavado de manos para que se garantice la higiene durante la extracción de la leche.
- Además tiene que contar en su interior con cortinas, persianas, biombos o separadores de ambientes que otorguen la privacidad necesaria.
- Debe contar con sillas o sillones con abrazaderas, mesas, papel toalla y elementos necesarios para la comodidad de la madre.
- Ten en cuenta que el espacio destinado para el lactario debe ser accesible para toda madre. De preferencia, deberá ubicarse en el primer piso y solo si la institución cuenta con ascensor podrá ubicarse en un piso superior.
- Las madres tendrán derecho a usar el lactario al menos una hora al día durante el horario de trabajo y hasta que el niño o la niña cumpla dos años. El uso del lactario es independiente al permiso de una hora diaria por lactancia materna, que en este último caso solo es hasta que el niño o la niña cumplan un año.
Este servicio es importante porque es un medio para la continuidad de la lactancia materna de las mujeres que se reincorporan al trabajo luego de su licencia por maternidad, permitiendo la conciliación entre la vida familiar y el trabajo; puesto que a través del lactario institucional tanto el hogar como el centro de trabajo constituyen espacios para el ejercicio de su derecho al ejercicio de la lactancia, respondiendo a su vez al interés superior del niño, al desarrollo pleno de la mujer y al fortalecimiento de la familia conforme lo contemplado en la Constitución Política del Perú, en el marco de los derechos fundamentales de la persona.
Si las empresas no cumplen con la implementación del lactario presenta tu queja en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, al correo consultas@sunafil.gob.pe o en su página web www.sunafil.gob.pe
Fuente: [Defensoría del Pueblo]