
Carnavales Peruanos
Los Carnavales en el Perú son una celebración muy popular. Esta tradición se lleva a cabo normalmente en verano y algunas regiones del país son muy conocidas por sus coloridos y pintorescos eventos.
-
El Carnaval Abanquino
No se sabe con exactitud la fusión del Carnaval Abanquino con la influencia española e italiana, aunque su origen data desde tiempos remotos, más precisamente desde la ocupación Quichua en el valle de Amancaes.
-
El Carnaval de San Miguel (Cajamarca)
El Carnaval se trata de una fiesta popular donde destacan la risa, el jolgorio, la diversión, la ironía y en especial la alegría. San Miguel de Cajamarca tiene una larga costumbre respecto a esta celebración.
-
El Carnaval Cerreño (Pasco)
El Carnaval Cerreño en Pasco es una de las tradiciones más antiguas de la sierra del Perú, donde con alegría, jolgorio y mucha picardía, niños, jóvenes y adultos toman las principales calles de Cerro de Pasco para jugar con harina, serpentina y globos con agua y divertirse con esta costumbre.
-
El Carnaval en Arequipa
Arequipa es una de las ciudades que vive con mucho entusiasmo la fiesta del carnaval entre febrero y marzo. Alegres comparsas compuestas por jóvenes bailarines danzan sin parar por las principales plazas y calles de la "Ciudad Blanca".
-
El Carnaval Lirqueño
El Carnaval Lirqueño es una celebración que se realiza en la región Huancavelica y organizada por los barrios de Bellavista, La Pampa y Pueblo Viejo. Es una de las versiones de carnaval más conocidas de la sierra peruana.
-
El Carnaval de San Pablo (Cusco)
El Carnaval de San Pablo es una festividad que se realiza en el distrito de San Pablo, provincia de Canchis, en la región Cusco. Se trata de una celebración denominada como Patrimonio Cultural del Perú desde setiembre del 2010.
-
El Carnaval en Huancavelica
El Carnaval de Huancavelica reúne una de las mejores tradiciones de la sierra peruana. Danzas y vestimentas multicolores acompañan los juegos que se realizan en esta celebración.
-
El Carnaval en Piura
En Piura, uno de las regiones más atractivas del norte peruano, la fiesta del Carnaval se vive con la misma tradición que en otras localidades del Perú, resaltando el color y la tradición por encima de las demás costumbres.
-
El Carnaval de Loreto
El Carnaval es una de las fiestas que nos entrega diferentes maneras de celebración según las costumbres de cada región del Perú. Loreto no es la excepción y en la selva se vive una experiencia original e inolvidable antes del miércoles de ceniza.
-
El Carnaval en Tarma
Tarma es conocida como "La Perla de los Andes". Cada año, los Carnavales Tarmeños se encargan de llegar de color la ciudad y el distrito de Acobamba, cuyos pobladores bailan al ritmo de la Muliza.
-
El Carnaval Ucayalino
Pucallpa es uno de los atractivos más importantes de la Selva Peruana. Ubicado en Ucayali, es el centro de la festividad del Carnaval Ucayalino, una de las principales fiestas del oriente peruano durante los meses de febrero y marzo.
-
El Carnaval de Huanchaco
Huanchaco es uno de los atractivos turísticos más importantes de Trujillo y también de la región La Libertad. El balneario es sede de importantes competencias deportivas pero también, guarda una tradición que año a año reúne al turismo en general: El Carnaval.
-
Carnaval de Tacna
El Carnaval de Tacna es una de las fiestas más descentralizadas del país y también una de las más reconocidas de Sudamérica, pues congrega en sus corsos a distintos bailes y danzas del Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Brasil y Chile.
-
Carnavales Peruanos
La fiesta de los carnavales en el Perú son las celebraciones que tiene lugar durante el mes de febrero, antes del tiempo católico de la Cuaresma, por lo que es una fecha siempre movible. Se celebra según la costumbre que adopte la ciudad o distrito donde se lleve a cabo.
-
Carnaval de Huaraz
Huaraz se encuentra en la región norte central del Perú, funcionando como capital de la región Ancash y de la provincia del mismo nombre.
-
El Carnaval de Huánuco
El Carnaval de Huánuco es una fiesta popular y costumbrista que se celebra en el transcurso del mes de febrero.
-
Carnaval de Jauja
El Carnaval de Jauja es una de las expresiones culturales más importantes de la región Junín, tanto por el nivel de idiosincrasia como en el de su identidad.
-
Carnaval de Arapa (Puno)
El Carnaval de Arapa es una danza costumbrista y agrícola relacionada con el agradecimiento a la Tierra o la "Pachamama", donde se brinda por sus frutos y por el ofrecimiento del escenario privilegiado para los pobladores.
-
Carnavales en Lima
La ciudad de Lima celebraba carnavales desde remotos tiempos. En los complicados años 20, habían pomposas fiestas de disfraces y carros alegóricos en las calles, ocupados por reinas de belleza.
-
Carnaval de Rioja
El Carnaval de Rioja es una de las principales festividades de la selva del Perú, que al contar con rasgos típicos regionales lo hacen diferentes a las diabladas de otras regiones.
-
Carnaval de Juliaca
El Carnaval de Juliaca es una fiesta folclórica popular que dura siete días, constituyéndose en una de las festividades carnavalescas más prolongadas del Perú.
-
Carnaval de Ayacucho
El Carnaval Ayacuchano es una festividad que se realiza durante tres días del mes de febrero o marzo en la ciudad de Ayacucho. Fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.
-
El Carnaval de Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes que se celebra en el Perú, por la que esta región fue llamada por Ley del Congreso de la República, la capital del Carnaval Peruano.