EN AREQUIPA

Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses

En su interior se albergan piezas relacionadas al Combate del 2 de Mayo así como a la Guerra del Pacífico. Una colección de piezas arqueológicas y una pinacoteca. Además de muestras de la Marina en la región del Titicaca.

Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses

En este año 2025, en el distrito de Arequipa podemos encontrar a «Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

 Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses
Dirección Plaza San Francisco 407. Arequipa - Perú
Teléfono (054) 204801
Web www.muniarequipa.gob.pe/museo
   
Horario de visita  
Lunes a viernes: 9:00 a. m. 5:00 p. m.
Sábados:  9:00 a. m. 3:00 p. m.
   
Tarifas  
General: S/. 2.00 
Reducida:  S/. 0.50 

 

INFORMACIÓN


El museo municipal de Arequipa muestra el arte en la la arquitectura, otros como la etnología, las artes plásticas, pero lo mejor es la historia de Arequipa y el Perú mostradas en sus diferentes salas.

La creación del Museo Histórico Municipal se pierde en la historia, pero se da como posible fecha el año de 1898. La ubicación en los altos de la biblioteca y posteriormente el traslado al lugar que ahora ocupa, marca un hito en la historia de Arequipa, porque los bienes que contiene son donados por las familias arequipeñas, quienes guardaban celosamente las reliquias de sus antepasados.

Fue el 18 de agosto de 1958 en la que se inaugura oficialmente el museo en los altos de la Biblioteca Municipal, estando de alcalde Eduardo Gutiérrez Ballón y regidor de Cultura el Dr. Guillermo Zegarra Meneses; posteriormente traslado al local que ahora ocupa, un 15 de agosto de 1977, siendo regidor de cultura el Dr. José Linarez Bezolt y Alcalde, Sr. Héctor Zuzunaga Meneses. El local fue donado por el presbítero Jorge Antonio del Fierro y Velarde, quien vende sus propiedades para comprar el terreno y fundar en lo que es el Fundo del Fierro, un colegio para las Educandas, comenzando a funcionar en el añ o 1813. Lleva el Museo Histórico Municipal, el Nombre de “Guillermo Zegarrra Meneses”, por ser el primer propulsor, primer director y haber incrementado el acervo museal con donaciones.

Sala de Arequipeños Ilustres

Es un ambiente principal del Museo, se exponen los retratos de los más conspicuos arequipeños quienes a través de su esfuerzo, trabajo, estudio y su moralidad dejaron en alto la imagen de Arequipa como segunda ciudad del Perú. Se  encuentran tanto pedagogos, historiadores, científicos, sacerdotes, poetas y juristas, entre otros.

Se encuentran también hombres que ocuparon la Presidencia Constitucional del Perú, como: Pedro Diez Canseco, Monseñor Mariano Holguin, Francisco García Calderón (Gobierno de pueblo libre), Nicolás de Piérola y Eduardo López de Romaña.

Sala de Teodoro Núñez Ureta, Alejandro y Pablo Núñez Ureta

Teodoro Núñez Ureta (1914 – 1988), hasta ahora, el más importante muralista peruano, cuyo pleno dominio de la acuarela y la figura humana, lo llevaron a desarrollar con naturalidad su trabajo muralista al fresco.

Alejandro Núñez Ureta (1920 – 1974), hermano de Teodoro, es el acuarelista mayor de la pintura arequipeña, el más genuino y apasionado de los acuarelistas de campo traviesa, de resolución espontánea y de sabio equilibrio Tonal.

Pablo Núñez Ureta , (Arequipa 1954-2001), Ha expuesto individualmente desde 1965 en las más importantes galerías de Arequipa, Tacna y Lima en el Perú, y en países como Chile y Estados Unidos.

Sus obras han sido expuestas en exposiciones colectivas en Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, China, Escocia, India y Marruecos.

Se puede observar 20 cuadros que nos evocan no sólo a la religiosidad, el paisaje natural, sino la vida cotidiana de la ciudad.

Sala de la Pinacoteca

Fueron concursos Municipales y cuadros donados por pintores famosos que alberga esta sala, donde hay una riqueza cromática, no sólo llena de realismo, costumbrismo, amén; son 24 obras las que se exhiben al óleo, acuarela y técnicas mixtas de pintores famosos como Palao, López Galvan, Masias, Trujillo, Casimiro Cuadros, Carlos De La Riva, Hernando Paz, Calvo de Araujo, entre otros

Sala Prehispánica

Donde se muestran restos cerámicos y herramientas de las culturas antiguas de la zona.

Sala de la Emancipación

Donde se expone el cuadro de la fundación española de Arequipa un 15 de agosto de 1540 por el teniente gobernador Garcí Manuel de Carbajal fundó la Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción, Arequipa. Se cree que los primeros fundadores de Arequipa fueron cincuenta y un vecinos.

Sala de la República

Se puede apreciar objetos pertenecientes a combatientes del Combate del 2 de Mayo (Bandera que flameó en el Torreón Santa Rosa), la Batalla de Tarapacá; y Arica (Reliquias de Francisco Bolognesi y uniforme, sables, espadas, bayoneta, entre otros). Arequipa a través de la República, será el asiento de una serie de revoluciones.

Sala de Vinatea Reynoso

Jorge Vinatea Reynoso, (1900 – 1931) el más destacado pintor del siglo XX. Fue uno de los precursores del Indigenismo. Nos deja una obra plástica rica. No sólo sobresale en la pintura al óleo, sino en la acuarela como paisajista y caricaturista, dominando además la técnica al carbón; son 29 cuadros muestrados en esta sala.

Sala Naval

Se puede observar una secuencia cronológica de la utilización del mar por los antiguos peruanos; las distintas embarcaciones de la costa y selva. Hay maquetas de los distintos barcos, que a través del tiempo en la historia, tuvo nuestra gloriosa Marina de Guerra del Perú. La réplica del Huascar, el cual fue mandado a construir en el astillero Laird Brothers de Birkenhead, Gran Bretaña en 1864, durante el gobierno de Pezet; estaba protegido por un blindaje de 4.5.

Sala de la Arquitectura

En esta Sala se observan 22 maquetas de fachadas de la arquitectura civil y religiosa, en las cuales se puede observar el estilo Barroco mestizo que se extiende por toda la zona sur, llegando a Bolivia y Argentina y el estilo neoclásico.
 

Ubícalo en:

Otros:

Museo de Arte Popular Joaquín López Antay

Museo de la Universidad Nacional de San Agustín


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo