Equivalencia de Numeros Romanos a Arábigos
La antigua Roma creo un sistema de numeración que permitía ser usado para determinar cantidades y realizar operaciones matemáticas.
Estos números todavía se usan de diversas formas en la actualidad como para determinar capítulos en libros, relojes, para nombrar siglos, dinastías de Reyes y Papas, para versiones de ferias, olimpiadas, festivales
El sistema de numeración romano de formaba con el uso y unión de 5 letras.
| Letra | I | V | X | L | C | D | M |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Valor | 15 | 10 | 50 | 100 | 500 | 1 000 | |
| Nominación | UnoCinco | Diez | Cincuenta | Cien | Quinientos | Mil |
Ejemplos de algunas equivalencias con números arábigos:
| Romano | Decimal | ... | Romano | Decimal |
|---|---|---|---|---|
| I | 1 | LXXX | 80 | |
| II | 2 | XC | 90 | |
| III | 3 | C | 100 | |
| IV | 4 | CXIV | 114 | |
| V | 5 | CXLIX | 149 | |
| VI | 6 | CCCXCIX | 399 | |
| VII | 7 | CD | 400 | |
| VII | 8 | CDL | 450 | |
| IX | 9 | D | 500 | |
| X | 10 | DCLXVI | 666 | |
| XI | 11 | CM | 900 | |
| XII | 12 | CMXCIX | 999 | |
| XIX | 19 | M | 1 000 | |
| XX | 20 | MM | 2 000 | |
| XXX | 30 | MMVIII | 2 008 | |
| XL | 40 | MMXI | 2 011 | |
| L | 50 | MMXV | 2 015 | |
| LX | 60 | MMD | 2 500 | |
| LXIX | 69 | MMCMXCIX | 2 999 | |
| LXX | 70 | MMM | 3 000 |
Para representar valores iguales o superiores a 4 mil se coloca una línea horizontal encima del número, el cual indicará una multiplicación por 1000.
| Romano | V | X | L | C | D | M |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Decimal | 5 00010 000 | 50 000 | 10 000 | 50 000 | 1 000 000 | |
| Nominación | cinco mildiez mil | cincuenta mil | cien mil | quinientos mil | un millón |
Reglas para formar cantidades:
- Los símbolos I,X,C,M sólo se pueden repetir 3 veces concecutivas.
- Un símbolo ubicado a la izquierda de otro mayor, será restada del mayor.
- Un símbolo ubicado a la derecha de otro mayor, será sumado al mayor.

