Bosque El Olivar
Se trata del primer bosque con olivos en el Perú. Cumple la función de ser un importante pulmón ecológico para el distrito de San Isidro y para la ciudad de Lima en general. En 1959 fue declarado como Monumento Nacional.

En este año 2025, en el distrito de San Isidro podemos encontrar a «Bosque El Olivar». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Bosque El Olivar | |
---|---|
Ubicación: | Distrito de San Isidro, provincia de Lima Lima - Perú |
Horario de visita: | Todo el año Recomendado todo el día |
Tarifas: | Libre |
Información
El atractivo más resaltante de San Isidro es el Bosque El Olivar, que constituye no solo un recuerdo vivo de la historia limeña, sino un gran pulmón para la ciudad, el cual fue declarado Monumento Nacional el 16 de diciembre de 1959, bajo Resolución Suprema N° 577.
En el lugar existen aproximadamente 1,674 olivos y 227 árboles de otras especies.
El encanto de El Olivar no solo se limita al paisaje formado por sus señoriales árboles; asimismo, en sus frondosas copas habitan una gran variedad de especies de aves destacando el Turtupilín, el Botón de Oro, el Violinista y el Gavilán Acanelado, junto a otras bellas aves completando un total de 22 especies aproximadamente.
Este hermoso lugar constituye el sector más representativo de San Isidro y simboliza la tradición virreinal y republicana del distrito. En él se encuentra la Casa de la Cultura, el Centro Cultural El Olivar, que alberga en sus instalaciones a la Biblioteca Municipal, la Biblioteca Infantil, el Teatro de Cámara, la Sala Multiusos y la Galería de Arte; y finalmente la Casa Museo Marina Núñez del Prado.
Dentro del Bosque El Olivar se destaca la belleza de la remodelada laguna artificial, lugar significativo dentro de la historia del distrito, así como la renovada rotonda dirigida a la reunión y disfrute familiar.
Observación de aves
El Bosque El Olivar de San Isidro ofrece la fabulosa oportunidad de disfrutar esta actividad durante el día, pues cuenta con 22 especies de aves aproximadamente, ubicadas en diferentes partes alrededor del bosque.
Las aves más comunes son las palomas en sus diferentes tipos: Rabiblanca, Cuculí y la tortolita peruana.
Entre las aves más coloridas están: El Turtupilín cuya principal característica del macho es la cabeza y pecho rojo encendido, el Botón de Oro, identificándose por su plumaje de color amarillo y el Violinista o Tángara de color celeste grisáceo; buscando con paciencia se encuentra además, al Mosquerito Silbador que posee una cresta despelucada y entre los arbustos floreados, al Mielero que se caracteriza por tener una línea blanca sobre los ojos.
En las bases de los árboles habita el Cucarachero, buscando insectos para saciar su hambre; y en los muros y tejados se encuentran los Gorriones Americanos y Europeos.
Las aves denominadas como las más pintorescas del Bosque son el Saltapalito por la forma peculiar de cortejar a su pareja, el Tordo Parásito, quien deja sus huevos en nidos de otras aves para que las críen y el Colibrí del tipo Amazilia Costeña que vuela ágil de flor en flor.
Pero sin duda, el ave más impresionante que se puede apreciar es el Gavilán Acanelado por ahuyentar a todos al momento de cazar.
Fuente: [Muni San Isidro]