Desde Pekín (AFP)

Xi Jinping quiere unir más países a sus Nuevas Rutas de la Seda

El presidente chino, Xi Jinping, exhortó este sábado a rechazar el proteccionismo e invitó a más países a unirse a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, tratando de reducir las reticencias sobre este colosal programa de infraestructuras.

27 de abril de 2019

China,cumbre,diplomacia,comercio,inversión

Vladimir Putin (izq) y Xi Jinping se dan la mano durante la ceremonia de bienvenida a la última jornada del fórum sobre las Nuevas Rutas de la Seda, este sábado 27 de abril en Pekín - AFP/Sputnik/AFP

El presidente chino, Xi Jinping, exhortó este sábado a rechazar el proteccionismo e invitó a más países a unirse a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, tratando de reducir las reticencias sobre este colosal programa de infraestructuras.

Xi habló ante unos 40 dirigentes extranjeros, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, reunidos en cumbre en Pekín.

China, inmersa desde 2018 en una guerra comercial con el Estados Unidos de Donald Trump, busca convertirse en el líder de la cooperación multilateral.

"Tenemos que construir juntos una economía mundial abierta y luchar contra el proteccionismo", dijo Xi en torno a una enorme mesa redonda en el último día de la cumbre dedicada a las Nuevas Rutas de la Seda.

noticia
Xi Jinping, durante una mesa redonda de la última jornada del fórum sobre las Nuevas Rutas de la Seda, este sábado 27 de abril en Pekín (AFP/Sputnik/AFP)

Esta iniciativa, llamada oficialmente "el Cinturón (terrestre) y la Ruta (marítima)" en chino, busca construir infraestructuras de transporte y de energía en países que las necesitan de Asia, Europa, África e incluso más allá.

Una versión preliminar del comunicado final de la cumbre, consultado por la AFP, exhorta también a "rechazar el proteccionismo" y el "unilateralismo", una clara alusión a Trump y a su lema "Estados Unidos primero".

Lanzada en 2013 por Xi Jinping, la iniciativa está financiada con inversiones o préstamos de varios cientos de miles de millones de euros.

Pero sus detractores consideran que favorece sobre todo a las empresas chinas, constituye "una trampa de la deuda" para las naciones beneficiarias y perjudica al medioambiente.

Estados Unidos, India, Japón y la mayoría de los países de Europa occidental mostraron hasta ahora cierto escepticismo.

"Debemos alentar la participación de más países y empresas, para agrandar el pastel de nuestros intereses comunes", afirmó Xi Jinping a los participantes en la cumbre.

Respondiendo a las críticas sobre la supuesta opacidad de algunos acuerdos firmados en el marco de un proyecto, el jefe de Estado chino ya hizo la víspera un llamamiento a una "tolerancia cero" con la corrupción.

rwm-el-lth-ehl/bar/ra/erl


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo