Desde Caracas (AFP)

Venezuela espera abrir acceso a su criptomoneda en un mes y medio

El gobierno de Venezuela espera abrir en un plazo máximo de mes y medio el acceso al Petro, criptomoneda lanzada por el presidente Nicolás Maduro y respaldada por las reservas petroleras del país, anunciaron autoridades.

7 de enero de 2018

Venezuela,economía,petróleo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro (C), habla frente a una computadora utilizada para generar criptomonedas Ethereum en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (FITEC), en Caracas, el 3 de diciembre de 2017 - AFP/Venezuelan Presidency/AFP/Archivos

El gobierno de Venezuela espera abrir en un plazo máximo de mes y medio el acceso al "Petro", criptomoneda lanzada por el presidente Nicolás Maduro y respaldada por las reservas petroleras del país, anunciaron autoridades.

La población "va a poder comprar sus petros en un plazo no mayor a mes y medio", dijo este domingo el jefe de la superintendencia creada para regir el Petro, Carlos Vargas, en entrevista con la televisora estatal VTV.

Maduro, quien asegura que la iniciativa traerá "nuevas formas de financiamiento" ante las sanciones de Estados Unidos que prohíben a sus ciudadanos y empresas negociar deuda del gobierno venezolano y su petrolera PDVSA, adelantó que la "primera emisión" será de 100 millones de petros.

El valor del Petro, según el mandatario, equivaldrá al de un barril de crudo.

La cotización de la canasta petrolera venezolana cerró esta semana en 59,06 dólares por barril, tras una media de 46,66 dólares en 2017.

Analistas consideran que las distorsiones económicas de Venezuela, con declaratorias de default por pagos atrasados de deuda, alto gasto público e hiperinflación, erosionan las posibilidades de éxito del Petro.

"Sería la primera moneda virtual emitida por un Banco Central y no cualquier Banco Central, sino uno que ha generado hiperinflación", declaró a la AFP Jean Paul Leidenz, experto en criptomonedas.

"No es una criptomoneda, es un simple título de deuda, con un 'activo subyacente': petróleo", apuntó por su parte el economista Luis Oliveros.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 17 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo