Desde Miami (AFP)

Uno de cada tres nuevos fármacos en EEUU presenta problemas de seguridad

Casi uno de cada tres nuevos fármacos aprobados en Estados Unidos presenta un problema de seguridad tras autorizarse su salida al mercado, dijeron el martes investigadores estadounidenses.

9 de mayo de 2017

EEUU,farmacéutica,salud,seguridad,laboratorios,industria,mercados,ciencia

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Yale, cuyos resultados fueron divulgados el 9 de mayo de 2017, determinó que uno de cada tres nuevos fármacos aprobados en EEUU presenta un problema de seguridad - AFP/AFP/Archivos

Casi uno de cada tres nuevos fármacos aprobados en Estados Unidos presenta un problema de seguridad tras autorizarse su salida al mercado, dijeron el martes investigadores estadounidenses.

Aunque rara vez estos asuntos son suficientemente serios para decidir el retiro del medicamento del mercado, los investigadores dijeron que los nuevos productos deberían ser monitoreados durante años después de ser liberados al público.

Terapias de vanguardia conocidas, como productos biológicos, medicamentos psiquiátricos, y medicamentos que salieron por la vía rápida de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos eran más propensos a requerir advertencias de seguridad adicionales después de la aprobación, dijo el reporte del especializado Journal of American Medical Association (JAMA).

Para el estudio, investigadores de la Universidad de Yale analizaron 222 nuevos medicamentos aprobados entre 2001 y 2010, dándoles seguimiento a lo largo de 2017.

Un 32% de los nuevos medicamentos (71 en total) fueron marcados por un resultado deficiente de seguridad después de la aprobación, según el estudio.

Tres fármacos fueron retirados por motivos de riesgo para la salud: el Valdecoxib, un antiinflamatorio; Tegaserod, utilizado para el tratamiento del síndrome de irritación intestinal; y efalizumab, una droga utilizada para tratar la psoriasis.

Hay "muy raramente un retiro de drogas (del mercado), pero existe más comúnmente una caja negra de advertencia, o un comunicado para avisar sobre la seguridad de un fármaco emitido por la FDA para permitir a siquiatras y pacientes que sepan la nueva información y recomendaciones que fueron establecidas", dijo Joseph Ross, profesor asociado de medicina y salud pública de la Universidad de Yale.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo