Una startup francesa informa en tiempo real sobre la calidad del aire
La startup francesa Plume Labs está a punto de permitir que las personas respiren mejor mientras entrenan para un maratón o van en bicicleta a trabajar.

La startup francesa Plume Labs está a punto de permitir que las personas respiren mejor mientras entrenan para un maratón o van en bicicleta a trabajar.
La startup francesa Plume Labs está a punto de permitir que las personas respiren mejor mientras entrenan para un maratón o van en bicicleta a trabajar.
La empresa con sede en París ha creado unos aparatos que miden la calidad del aire en diferentes lugares, y que proporcionan información en tiempo real sobre si es conveniente para la salud del usuario ir a un lugar o a otro.
Romain Lacombe se asoció con su excolega y amigo David Lissmyr para lanzar la startup después de estar entrenando para un maratón y haberse sentido frustrado por el hecho de que, a pesar de que existen artilugios para medir los pasos, el sueño, las distancias, las pulsaciones cardíacas y otros parámetros, no hay nada que permita a un corredor saber si el aire de una carretera es mejor que el de otra.
"La idea es ayudar a la gente a gestionar mejor su salud medioambiental", dijo Lacombe a la AFP después de dar una conferencia TED en París el martes.
La empresa empezó lanzando una aplicación libre llamada Plume Air Report que informa de la calidad del aire a partir de datos de estaciones de monitoreo públicas, y luego desarrolló unos aparatos llamados Flow que se pueden llevar para recibir información por medio del método "crowd-source".
"El aparato le hace saber a uno dónde está expuesto a la contaminación", señaló Lacombe.
Entre los más interesados por estos dispositivos, que se venden a 139 dólares, se encuentran los padres de niños pequeños y los "viajeros activos" que van a trabajar en bicicleta, skate o en otros medios de autopropulsión, indicó.
Los aparatos Flow, cuyos prototipos fueron probados el año pasado por voluntarios en Londres, empezarán a ser enviados a los compradores a mediados de año.
"Nuestro objetivo es extenderlo por todo el mundo y crear una base de datos para que los científicos puedan investigar la contaminación, los políticos puedan desarrollar políticas sostenibles y la gente pueda pedir un cambio", agregó.
Morirse por un café en Bangkok
Emmanuel Hoog retira su candidatura para renovar al frente de la AFP
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...