Desde Quito (AFP)

Una empresa japonesa, llamada a juicio en Ecuador por trata de personas

Una empresa japonesa que opera en Ecuador desde 1963 fue llamada el lunes a juicio por el presunta delito de trata de personas con fines de explotación laboral, delito castigado con multa y la extinción de la firma, informó la Fiscalía.

27 de febrero de 2023

Ecuador,Japón,trabajo,justicia,derechos,agricultura

Un extrabajador de la empresa japonesza Furukawa denuncia supuestas condiciones de esclavitud moderna el 2 de diciembre de 2021 delante de la oficina del defensor del pueblo, en Quito - AFP/AFP/Archivos

Una empresa japonesa que opera en Ecuador desde 1963 fue llamada el lunes a juicio por el presunta delito de trata de personas con fines de explotación laboral, delito castigado con multa y la extinción de la firma, informó la Fiscalía.

Además de Furukawa Plantaciones, serán procesados tres exfuncionarios ecuatorianos bajo la misma acusación, sancionada con prisión de 13 a 26 años, de acuerdo con la ley.

La empresa se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes utilizadas para fabricar papel fino. Por su dureza, también es materia prima en las industrias textil y automotriz.

Furukawa, subsidiaria de la japonesa FPC Marketing, fue denunciada hace varios años por propiciar "condiciones de vida, vivienda y trabajo indignos, precarios e inhumanos" para sus trabajadores, según anticipara en 2021 el ente acusador.

Eso "habría configurado una forma de servidumbre de la gleba, forma contemporánea de esclavitud", como consta en un informe presentado por la Defensoría del Pueblo, añadió.

La Fiscalía sustenta la acusación con versiones de supuestas víctimas, en su mayoría afrodescendientes y analfabetos, a quienes se les negaron equipos de trabajo, ropa y elementos de seguridad para sus labores, y en verificaciones de la inexistencia de agua potable, alcantarillado y luz eléctrica en los campamentos de trabajo.

Decenas de exobreros acusan a Furukawa, considerada la principal productora de abacá en Ecuador, de violar derechos humanos y obligar a trabajar en condiciones infrahumanas en sus plantaciones, donde laboraban familias completas, incluidos niños.

La firma es propietaria de unas 23.000 hectáreas distribuidas en 32 haciendas que se extienden por tres provincias costeras.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 01 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo