Desde Ottawa (AFP)

Un huerto de papas de hace 3.800 años descubierto en Canadá

Unas viejas patatas desenterradas recientemente en la costa pacífica de Canadá están ennegrecidas y seguramente no sean comestibles pero, según los investigadores, constituyen la primera prueba de que los nativos norteamericanos cultivaban huertas hace al menos 3.800 años.

27 de diciembre de 2016

Canada,arqueología,indígenas,alimentos

Foto tomada el 8 de septiembre de 2016 muestra una plantación de coliflor y patatas en el pueblo de El Aguacate, en el municipio de Concepción Chiquirichapa, departamento de Quetzaltenango, 214 km al oeste de la ciudad de Guatemala. - AFP/AFP

Unas viejas patatas desenterradas recientemente en la costa pacífica de Canadá están ennegrecidas y seguramente no sean comestibles pero, según los investigadores, constituyen la primera prueba de que los nativos norteamericanos cultivaban huertas hace al menos 3.800 años.

Esta parcela de papas, excavada en las antiguas tierras de la tribu Katzie, en el estado canadiense de Columbia Británica, es la "primera evidencia" de cultivo de los cazadores recolectores de la época, según un estudio publicado en diciembre por la revista científica estadounidense Science Advances.

Arqueólogos liderados por Tanja Hoffmann de la Universidad canadiense Simon Fraser, han concluido que los habitantes del Pacífico Noroeste trabajaron las tierras húmedas para ampliar la producción de plantas silvestres comestibles, y que construyeron un reparo de roca que "formó una frontera para el cultivo" de las patatas.

Los investigadores también descubrieron cerca del lugar 150 fragmentos de madera endurecidos por el fuego que podrían tratarse de puntas de algún tipo de "azada".

Tradicionalmente cosechada de octubre a febrero, el wapato era una fuente de almidón muy importante en la dieta en los meses de invierno. Esta excavación arqueológica permitió el hallazgo de 3,768 tubérculos de wapato, también llamadas patatas indias, que fueron halladas en estado de crecimiento.

"Los restos eran de color marrón oscuro y negro y, aunque de varios de ellos sólo se recuperó la cáscara exterior, muchos contienen todavía restos de almidón", señala el estudio.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo