Un buceador aficionado descubre el primer pez cavernÃcola de Europa
Un buceador aficionado descubrió el primer pez cavernÃcola de Europa, dentro de una formación acuática subterránea en el sur de Alemania, dijeron cientÃficos.
Un buceador aficionado descubrió el primer pez cavernÃcola de Europa, dentro de una formación acuática subterránea en el sur de Alemania, dijeron cientÃficos.
El extraño pez cavernÃcola, una especie de brótola, fue encontrado en la profundidad de una gruta de difÃcil acceso, explicaron los investigadores, cuyo hallazgo fue publicado el lunes en la revista cientÃfica estadounidense Current Biology.
"Este hallazgo es espectacular porque hasta ahora se pensaba que la glaciación durante el Pleistoceno (que comenzó hace unos 2,58 millones de años y acabó hace 11.700 años) habÃa impedido a los peces en Europa colonizar hábitats acuáticos subterráneos en el norte", indicó Jasminca Behrmann-Godel, de la Universidad de Constanza, una de los principales autores.
Los estudios genéticos realizados a este pez combinados con el conocimiento de la historia geológica de esta región, sugieren que estas brótolas cavernÃcolas aparecieron y evolucionaron recientemente, durante los últimos 20.000 años, estiman estos investigadores.
"Estas cuevas sólo se volvieron habitables para los peces cuando los glaciares retrocedieron", dijo Arne Nolte, del Instituto Max Planck en Alemania, otro coautor.
A pesar del perÃodo de evolución relativamente corto, este pez muestra rasgos de adaptación caracterÃsticos de una verdadera especie de las cavernas, que vive por tanto en la oscuridad.
Sus ojos, por ejemplo, son mucho más pequeños y sus orificios nasales mucho más anchos que los de las especies que viven cerca de la superficie.
El buzo aficionado vio estos peces por primera vez en agosto de 2015, cuando exploraba los sitios más profundos del sistema hidrológico del Danubio, accesibles sólo durante los perÃodos de sequÃa en verano y otoño.
La cueva donde fueron hallados es muy oscura, el agua es frÃa y las corrientes, potentes. Además, el acceso se encuentra al final de un laberinto estrecho, condiciones que desaniman a los buzos a volver.
Al darse cuenta de su extraña apariencia, el buzo tomó fotografÃas que hizo llegar a un grupo de cientÃficos. Luego volvió a la cueva en noviembre de 2015 y fue capaz de capturar cinco especÃmenes.
Apoyándose en comparaciones morfológicas y genéticas con una especie similar de brótola que vive cerca de la superficie, los investigadores pudieron determinar que sus primos de las cavernas eran una población aislada que constituye la primera especie conocida de peces cavernÃcolas en Europa.
Antes de eso, los peces y otras criaturas extrañas que viven en las aguas subterráneas habÃan sido hallados en las cuevas mexicanas de Pachón. Estos peces son casi albinos y ciegos.
Le puede interesar:
Un empresario israelÃ, detenido en Perú por el caso Odebrecht
MortÃferos aludes en Colombia y Perú ¿naturaleza inclemente o desidia?