Desde Bruselas (AFP)

Tsipras cree en un avance sin chantajes sobre la deuda griega

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo este jueves que se puede lograr un avance sin chantajes con sus acreedores sobre la elevada deuda griega, un día después que la eurozona anunciara la suspensión de las medidas de alivio acordadas a causa de anuncios sociales de Atenas.

15 de diciembre de 2016

UE,Grecia,deuda,política,diplomacia,Francia

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se dirige a los medios al llegar a una cumbre europea en Bruselas el 15 de diciembre de 2016 - AFP/AFP

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo este jueves que se puede lograr "un avance sin chantajes" con sus acreedores sobre la elevada deuda griega, un día después que la eurozona anunciara la suspensión de las medidas de alivio acordadas a causa de anuncios sociales de Atenas.

"Creo que podemos lograr un avance sin chantajes y respetando la soberanía de cada país", dijo Tsipras a su llegada a una cumbre de mandatarios en Bruselas.

Francia se mostró también contraria este jueves a la decisión de suspender el ligero alivio acordado a Grecia, al considerar que no se puede "impedir [a Atenas] adoptar un cierto número de decisiones soberanas" ni "pedir nuevos esfuerzos adicionales" a los griegos, en palabras del presidente francés, François Hollande.

"Yo soy favorable a tratar dignamente a Grecia, que continúe en la zona euro y que logremos finalmente una solución de la deuda griega", una condición para la "estabilidad" en Europa, añadió el mandatario francés en Bruselas.

Las declaraciones de Hollande y Tsipras llegan un día después que el portavoz del presidente del Eurogrupo anunciara la suspensión de un ligero alivio de la deuda de Grecia, acordado por los ministros de Finanzas de la zona euro el 5 de diciembre y de impacto limitado.

A algunos países de la zona no gustaron las medidas sociales anunciadas por Tsipras tres días después, como el restablecimiento de la paga extraordinaria para los jubilados con pensiones inferiores a 850 euros, por "no estar en consonancia" con sus compromisos con los acreedores.

Alemania llegó incluso a pedir a las "instituciones" -Comisión Europea, Banco Central Europeo (BCE) y Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)- un análisis de la compatibilidad de estas medidas con los compromisos de Grecia.

El Eurogrupo concedió esta medidas a Atenas porque pudo completar una nueva ronda de duras reformas, exigida al país a cambio de una serie de rescates financieros desde 2010. Grecia está sumida actualmente en su tercer plan de ayuda de 86.000 millones de euros y la deuda pública se sitúa en torno al 180% del PIB.

Tras seis años de rescates financieros y recortes, Grecia registra el mayor número de desempleados de la zona euro con un 23,4% (cifras de agosto), lejos de la media situada en el 9,8%. Además, entre 2010 y 2015, los menores en riesgo de exclusión social y pobreza pasaron del 28,7% al 37,8%, según datos de Eurostat.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 12 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo