Desde Santiago (AFP)

Temporal en Chile deja cinco muertos y la paralización de mina de Codelco

Cinco muertos y la suspensión de las operaciones de una importante mina de Codelco -la mayor productora de cobre del mundo- dejó un fuerte temporal que azota este fin de semana el centro y norte de Chile.

9 de agosto de 2015

Chile,emergencia,meteorología

Grandes olas golpean contra la costa de Viña del Mar, en Chile, durante un temporal marcado por poderosos vientos y lluvias intensas, el 8 de agosto de 2015 - AFP/AFP

Cinco muertos y la suspensión de las operaciones de una importante mina de Codelco -la mayor productora de cobre del mundo- dejó un fuerte temporal que azota este fin de semana el centro y norte de Chile.

El gobierno chileno informó el domingo preliminarmente de la muerte de dos personas en la región de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago) y sumó pasado el mediodía otros tres fallecidos en la región de Antofagasta, 1.350 km al norte de la capital chilena.

"Desafortunadamente tenemos la confirmación de tres fallecidos, dos adultos y una menor de edad", confirmó Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior, en una rueda de prensa en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Santiago.

El temporal afectó el centro de Chile el sábado, pero se trasladó hacia el norte el domingo, golpeando la región de Antofagasta, donde las intensas precipitaciones causaron un aluvión en la ciudad de Tocopilla, lugar en el que las tres víctimas fueron arrastradas por lodo y piedras, mientras cuatro personas resultaron heridas y otras 800 fueron evacuadas.

noticia
Cobre fundido en la mina Chuquicamata, una de las principales operaciones de la estatal chilena Codelco, en el desierto de Calama, 1000 km al norte de Santiago, Chile, el 25 de octubre de 2005 (AFP/AFP/Archivos)

También se registraron daños graves en casas de material ligero, así como cortes de electricidad y de agua potable en esta localidad portuaria.

En tanto, la cuprífera Codelco anunció la suspensión de las operaciones de la mina Chuquicamata, una de sus mayores productoras con 339.000 toneladas anuales, ubicada en Antofagasta, mientras que sus otras tres divisiones en esa región operan de manera parcial y con personal reducido.

"Cada una de las divisiones del Distrito Norte activó los protocolos establecidos para este tipo de situaciones", indicó la minera, responsable del 11% de la oferta mundial de cobre.

La emergencia llevó a la Onemi a decretar "Estado de Excepción Constitucional" en la región de Antofagasta "para facilitar las acciones preventivas y garantizar la seguridad en la región", informó Ricardo Toro, director de este organismo.

La medida implica que las Fuerzas Armadas tomen el control de la región durante la emergencia.

En tanto, el gobierno chileno decretó "alerta sanitaria" con el fin de reforzar el Sistema de Salud en esa región.

"Debido al sistema frontal a nivel nacional se registran 1.100 personas damnificadas", indicó Onemi.

Esta situación sucede a cinco meses de que otro fuerte temporal provocara fuertes lluvias en la región de Atacama, vecina a la de Antofagasta, causando aluviones que arrasaron con poblados y que dejaron 26 muertos y miles de damnificados.

-Fuertes marejadas-

La tempestad causó el sábado las peores marejadas de los últimos 35 años en gran parte del litoral chileno, principalmente en la región de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago), donde se registraron oleajes de hasta 10 metros de altura, por lo cual Onemi decretó alerta roja.

El temporal "fue acompañado por un tren de olas simultáneo, que pegó directo y con fuerza en 700 kilómetros de costa de la zona centro-sur", declaró Iván Vidal, jefe de Meteorología de la Armada chilena, a medios locales.

En la región de Valparaíso, donde murieron las otras dos víctimas, se ubican importantes puertos y balnearios turísticos que fueron afectados por el fuerte oleaje que causó daños en viviendas y locales comerciales ubicados cerca del borde costero, además de cortes de servicios de agua y luz.

El metro que une el puerto de Valparaíso con el balneario de Viña del Mar y otras localidades de la zona fue cerrado durante toda la semana "debido a que las fuertes marejadas cubrieron las vías férreas con toneladas de escombros y que inundaron las salas técnicas", informó Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes.

La marejada afecta al menos a otras tres regiones del norte y centro del país.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 11 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo