Desde Río de Janeiro (AFP)

Sorpresivo retroceso de la inflación brasileña en agosto

Los precios en Brasil tuvieron una sorpresiva caída de 0,09% en agosto respecto de julio, encabezados por bajas en alimentación y transportes, según datos oficiales divulgados el jueves que ponen fin a los repuntes provocados por la huelga de camioneros de mayo.

Brasil,inflación
Una huelga de camioneros en mayo había impulsado los precios del transporte y de los alimentos a causa del escaso abastecimiento, pero en agosto el índice de inflación mostró un retroceso respecto de julio - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

Los precios en Brasil tuvieron una sorpresiva caída de 0,09% en agosto respecto de julio, encabezados por bajas en alimentación y transportes, según datos oficiales divulgados el jueves que ponen fin a los repuntes provocados por la huelga de camioneros de mayo.

La cifra se ubicó por debajo del promedio de las estimaciones de 36 analistas consultados por el diario económico local Valor, que proyectaba una ligera inflación mensual de 0,01%.

En el acumulado de 12 meses, la inflación (índice IPCA) en agosto fue de 4,19%, frente al 4,48% en los doce meses hasta julio, precisó el instituto de estadísticas IBGE.

En abril, ese índice alcanzaba un 2,76%, reflejando la flojera de una economía que en 2017 salió con un magro crecimiento de 1% de dos años de recesión.

El índice negativo de agosto se debió sobre todo a la caída de los precios de alimentos y bebidas (-0,34%) y de transportes (-1,22%). Los otros siete rubros estudiados registraron aumentos, empezando por vivienda (0,44%), salud y cuidados personales (0,53%) y artículos del hogar (0,44%).

La expectativa del mercado es de una inflación del 4,16% para este año, según la última encuesta Focus realizada semanalmente por el Banco central (BC).

El dato de agosto podría reforzar la apuesta por un mantenimiento de la tasa básica de interés en su mínimo histórico de 6,5% en la reunión de este mes del BC, frente a quienes piensan que la autoridad monetaria podría aumentarla para paliar los efectos de la fuerte depreciación del real frente al dólar en los últimos meses.

La debilidad de los precios llevó al BC a reducir durante doce sesiones consecutivas su tasa Selic, a fin de incentivar la inversión y el consumo. Un ciclo que concluyó en mayo, ante la imposibilidad del gobierno de hacer avanzar sus medidas de austeridad en vísperas de las inciertas elecciones presidenciales de octubre.

El IPCA tuvo un repentino avance mensual en junio (1,26%) y en julio (0,33%) debido a la huelga de camioneros que a fines de mayo paralizó durante once días los suministros de combustibles, alimentos e insumos industriales en todo el país.

Pero aun así, el IPCA se mantuvo dentro de las metas del BC, de un aumento de precios de 4,5% este año, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos