Sedimentos por inundaciones podrían asfixiar la Gran Barrera de Coral
Desechos y sedimentos generados por las recientes inundaciones en el norte de Australia están desplazándose hacia zonas de la Gran Barrera de Coral, en un fenómeno que priva a los corales de luz natural y genera más alimento para la predatoria estrella de mar "corona de espinas".
La imagen, del 13 de febrero de 2019, muestra los sedimentos de las recientes inundaciones (en la parte inferior) aproximándose a la Gran Barrera de Coral, en la costa australiana - AFP/Matt Curnock/AFP
Desechos y sedimentos generados por las recientes inundaciones en el norte de Australia están desplazándose hacia zonas de la Gran Barrera de Coral, en un fenómeno que priva a los corales de luz natural y genera más alimento para la predatoria estrella de mar "corona de espinas".
Partes del norte de Queensland aún se recuperan de dos semanas de precipitaciones sin precedentes que convirtieron rutas en ríos e inundaron cientos de viviendas.
El científico Jane Waterhouse, de la Universidad James Cook, dijo que las inundaciones desbordaron varios ríos a lo largo de centenas de kilómetros de la costa, arrojando sedimentos sobre los arrecifes, y eso ha reducido sensiblemente la calidad del agua.
"Los arrecifes de coral y la vegetación marina precisan de luz para mantener su salud y nivel de crecimiento", dijo Waterhouse a la AFP.
El buen tiempo después de dos semanas de intensas lluvias permitió la proliferación de algas en proximidades de la Gran Barrera de Coral, como puede verse en esta imagen del 13 de febrero de 2019 (AFP/Matt Curnock/AFP)
El buen tiempo que se está registrando después del extenso período de lluvias significa que el agua turbia aún debe dispersarse.
Esto amenaza seriamente a los corales en las zonas más afectadas, como en la desembocadura del río Burdekin, donde una mancha color marrón se extiende por casi 100 kilómetros mar adentro.
"Si eso permanece de esa forma, eventualmente no demorará mucho para que esos sistemas mueran", añadió el experto.
Los efectos no serán totalmente analizados hasta que se completen las tareas de monitoreo, proceso que aún podrá llevar algunos meses hasta que los sedimentos se dispersen o se asienten.
La barrera de 2.300 kilómetros ya pasó por un enorme período de blanqueo en 2016 y 2017, cuando grandes áreas de corales perecieron por el aumento de la temperatura del agua como consecuencia del calentamiento global.
La estrella "corona de espinas" (Acanthaster planci), una especie altamente predatoria y que se alimenta de corales, también ha proliferado en los arrecifes, debido a la contaminación y a sedimentos provenientes de la agricultura.
Las recientes inundaciones aumentaron exponencialmente la cantidad de sedimentos, que a su vez promovieron el crecimiento de algas en enormes áreas.
"Esto proporciona una brillante fuente de alimento" para esa especie de estrella de mar, apuntó Waterhouse.