Desde Buenos Aires (AFP)
Rusos y saudíes quieren prorrogar el recorte de producción de crudo, dice Putin
Rusia y Arabia Saudita coincidieron el sábado en extender el acuerdo de reducción de las extracciones de petróleo, anunció el presidente ruso Vladimir Putin luego de que el barril perdió 22% en noviembre.
1 de diciembre de 2018

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán (I) y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dan la mano durante una reunión bilateral en el segundo día de la Cumbre de Líderes del G20 en Buenos Aires, el 1 de diciembre de 2018. - AFP/SPUTNIK/AFP
Rusia y Arabia Saudita coincidieron el sábado en extender el acuerdo de reducción de las extracciones de petróleo, anunció el presidente ruso Vladimir Putin luego de que el barril perdió 22% en noviembre.
"Coincidimos en prorrogar nuestro acuerdo para un recorte de la producción petrolera. Vamos a supervisar junto con Arabia Saudita la situación del mercado y reaccionaremos operativamente", declaró Putin ante la prensa tras la reunión del G20 en Buenos Aires.
La extensión del acuerdo vigente desde 2016 para sostener el precio del crudo fue discutida por Putin con el príncipe heredero saudita Jamal bin Salmán, quien también asistió a la cumbre del G20.
El valor del crudo se depreció más de 30% desde octubre y el viernes bajó a sus precios más bajos en 10 años en un mercado que no parece poder absorber lo elevado de la oferta.
Los 14 miembros de la OPEP, que lidera Arabia Saudita, y otros 10 grandes productores, entre ellos Rusia se reunirán la semana que viene en Viena para discutir la estrategia a seguir.
Los 24 países, que producen más de la mitad del petróleo mundial, están vinculados desde 2016 por un acuerdo de reducción de sus extracciones para sostener el precio del barril, que llevaba más de un año en caída.
Varios factores, según analistas, están perjudicando la demanda de petróleo, entre ellos la expectativa de un menor crecimiento económico mundial, el fortalecimiento del dólar y el crecimiento de las existencias de Estados Unidos, que no para de producir.
A eso se suma que meses atrás muchos países aumentaron sus extracciones al acercarse sanciones de Estados Unidos a Irán que excluirían de los mercados a ese miembro de la OPEP. Empero, las sanciones fueron atenuadas y el mercado quedó con una elevada oferta.