Desde Quito (AFP)

Roger Waters apoya lucha de indígenas de Ecuador contra Chevron

La leyenda del rock Roger Waters, miembro fundador de la banda Pink Floyd, expresó este martes su apoyo a indígenas amazónicos de Ecuador que intentan cobrar una millonaria sanción contra la petrolera estadounidense Chevron por contaminación.

20 de noviembre de 2018

Ecuador,EEUU,contaminación,justicia,Chevron

El legendario músico y activista Roger Waters (C), durante una rueda de prensa junto a indígenas afectados por el derrame petrolero en la Amazonia ecuatoriana por la compañía Chevron, en Quito el 20 de noviembre de 2018 - AFP/AFP

La leyenda del rock Roger Waters, miembro fundador de la banda Pink Floyd, expresó este martes su apoyo a indígenas amazónicos de Ecuador que intentan cobrar una millonaria sanción contra la petrolera estadounidense Chevron por contaminación.

"Este caso es muy importante para saber si la ley le pertenece a todos o solo le pertenece a Chevron", dijo Waters en una rueda de prensa en Quito.

El exbajista del grupo británico Pink Floyd visitó la víspera la localidad amazónica de Lago Agrio (este) para conocer el lugar donde entre 1964 y 1990 operó Texaco, que fue adquirida por Chevron en 2001.

Tras 25 años de litigio, la petrolera estadounidense fue condenada en última instancia en Ecuador a pagar 9.500 millones de dólares a pobladores de la Amazonia ecuatoriana, entre indígenas y colonos, por daños ambientales.

La empresa estadounidense endosa la contaminación a la estatal Petroecuador, con la que Texaco operó en consorcio. Además se rehúsa a pagar la indemnización alegando que la sentencia en su contra fue obtenida mediante fraude y sobornos.

"Ninguna compañía tiene el derecho de destruir la tierra, el hábitat donde otras personas viven (...) de eso se trata este caso", agregó el músico, quien llegó invitado por el Frente de Defensa de la Amazonía, que reúne a un grupo de los afectados por contaminación.

Durante la visita de Waters, Chevron señaló en un comunicado que los abogados de los demandantes recurren a "maniobras de relaciones públicas como 'toxic tours' deshonestos en la Amazonía para avanzar en su plan de extorsión" contra la empresa.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya le ordenó en septiembre último a Ecuador anular la condena impuesta por la justicia local, pero los demandantes insisten en que defenderán el fallo.

La decisión será impugnada por la Procuraduría ecuatoriana.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 12 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo