Desde Miami (AFP)

Reducción de la contaminación provocó más huracanes en el Atlántico Norte, según estudio

Norteamérica y Europa han conseguido durante las últimas décadas reducir la contaminación por partículas en el aire, una buena noticia que, según un nuevo estudio científico, resultó tener un efecto inesperado: un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico Norte.

13 de mayo de 2022

EEUU,contaminación,huracanes,océano

- AFP/

Norteamérica y Europa han conseguido durante las últimas décadas reducir la contaminación por partículas en el aire, una buena noticia que, según un nuevo estudio científico, resultó tener un efecto inesperado: un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico Norte.

"La reducción de la polución atmosférica de Estados Unidos y Europa ayudó enormemente a la salud humana, pero mi investigación demuestra que, a veces, las cosas buenas tienen consecuencias indeseadas", dijo este viernes por videollamada el autor del estudio, Hiroyuki Murakami, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El trabajo publicado el miércoles en la revista Science Advance indicó que, en las últimas cuatro décadas, el número de tormentas tropicales aumentó en un 33% en el Atlántico Norte, como consecuencia de un 50% de disminución de los aerosoles (unas pequeñas partículas contaminantes) en Norteamérica y Europa.

"La contaminación atmosférica bloquea los rayos del sol, lo que provoca el enfriamiento de la superficie del océano, algo que produce condiciones desfavorables para los huracanes", explicó Murakami.

noticia
Una imagen del 5 de diciembre de 1992 muestra la costa contaminada del océano Atlántico Norte por el derrame de petróleo cerca del puerto de La Coruña, España (AFP/AFP/Archivos)

"Ocurre lo contrario si la contaminación atmosférica disminuye. El sol es más capaz de calentar el océano, y ese calentamiento alimenta los huracanes", añadió.

El estudio comprobó una situación contraria en Asia donde, en el mismo periodo, un aumento del 40% de la polución por partículas contribuyó a que el número de ciclones tropicales en el oeste del Pacífico Norte cayeran un 14%.

Con estos resultados, Murakami se pregunta si las temporadas de huracanes muy activas de los dos últimos años estuvieron vinculadas a la ralentización de la industria provocada por la pandemia de covid-19.

El científico cree que, en las próximas décadas, la contaminación por partículas de origen humano se mantendrá estable en el Atlántico Norte y que el aumento de los gases de efecto invernadero se convertirá en una influencia más significativa en los ciclones tropicales.

Según él, habrá menos tormentas tropicales, pero las que se produzcan serán más intensas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo