Desde Dubái (AFP)

Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa

La ayuda directa internacional que llega a manos de los pueblos indígenas es una fracción del total y apenas permite el funcionamiento de sus grupos de presión, según informes presentados durante la COP28 de Dubái.

2 de diciembre de 2023

COP28,indígenas,clima,medioambiente,diplomacia,petróleo,cumbre,Emiratos

Un activista medioambiental de Brasil se pinta la cara el 3 de diciembre de 2023 en la cumbre climática de Naciones Unidas COP28, en Dubái - AFP/AFP

La ayuda directa internacional que llega a manos de los pueblos indígenas es una fracción del total y apenas permite el funcionamiento de sus grupos de presión, según informes presentados durante la COP28 de Dubái.

Una coalición de donantes institucionales y privados reconoció en su informe anual que apenas el 2,1% de sus 494 millones de dólares desembolsados en 2022 llegaron directamente a las comunidades a las que pretenden ayudar.

De esos 494 millones, "aproximadamente 8,1 millones llegaron directamente a los pueblos y comunidades indígenas", precisó el texto de la alianza conocida como Compromiso de tenencia forestal.

Este proyecto fue lanzado hace dos años en la conferencia del clima de Glasgow (COP26).

Consiste básicamente en una alianza de Estados occidentales y grandes fundaciones (como Ford) para proporcionar a los pueblos indígenas los fondos y la formación necesaria para obtener la titularidad de sus tierras.

Para ese objetivo se anunció en Glasgow 1.700 millones de dólares, de los cuales ya se ha desembolsado aproximadamente la mitad.

Pero el año pasado solamente llegó el 2,1% directamente a manos de los pueblos originarios, en América Latina, África, Asia y el Pacífico.

Eso representa una caída respecto al 2,9% de donaciones directas de 2021.

"Esta cifra baja es decepcionante", reconoce el comunicado de prensa del informe, presentado el viernes en Dubái.

Las dificultades técnicas y administrativas para beneficiar con dinero contante a los pueblos indígenas son numerosas, empezando por el hecho de que cada país cuenta con su propia legislación sobre sus pueblos originarios y sobre la actuación de organizaciones no gubernamentales internacionales.

Y al mismo tiempo, esas organizaciones tienen sus propios gastos de funcionamiento interno que acaparan buena parte de los fondos.

Otro informe, presentado este domingo por la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATCA), detalla los modestos presupuestos con los que cuentan para defender sus causas.

La GATCA agrupa a comunidades indígenas de 24 países tropicales y el informe "deja entrever que pocas organizaciones de la red operan con presupuestos superiores a 200.000 dólares", indica el texto.

"Muchas organizaciones locales cuentan con un presupuesto por debajo de los 10.000 dólares anuales", pero "a las comunidades se les pide que hagan mucho con poco dinero", añade.

Se calcula que más de un tercio de los bosques vírgenes del planeta son hogar de pueblos originarios.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 03 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo