Desde Río de Janeiro (AFP)

Protesta de taxistas contra Uber deja caos en Rio olímpico

Centenares de taxistas bloquearon el viernes varias vías de Rio de Janeiro, incluido el acceso a los aeropuertos, para protestar contra el desarrollo del servicio Uber en esta ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos en cuatro meses.

1 de abril de 2016

Brasil,manifestaciones,transporte,Oly,2016

Choferes de taxi bloquean una avenida en Río de Janeiro en protesta contra la empresa multinacional servicio de transportes Uber, el 1 de abril de 2016 - AFP/AFP

Centenares de taxistas bloquearon el viernes varias vías de Rio de Janeiro, incluido el acceso a los aeropuertos, para protestar contra el desarrollo del servicio Uber en esta ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos en cuatro meses.

Portando banderas, al son del himno brasileño difundido por parlantes y con mensajes de "Fuera Uber" impresos en las capotas de sus autos amarillos, los taxistas trancaron tres carriles del Aterro de Flamengo, que comunica el centro de la ciudad con barrios como Ipanema y Copacabana, donde también se produjeron bloqueos, constató un fotógrafo de la AFP.

El ya caótico tránsito matinal de Rio empeoró con enormes atascos en las principales arterias. El paso por el puente que conecta con la vecina Niteroi y la neurálgica Avenida Brasil, que va de los suburbios al centro, también fueron cortados.

- "Piratas" -

"No a la piratería, el taxista es un profesional", se leía en una de las pancartas desplegadas cerca del aeropuerto doméstico Santos Dumont, ubicado en el centro, donde se formaron largas colas frente a las paradas de autobuses.

"Quien está contra la corrupción, no usa piratas", decía otro cartel, en referencia a las masivas manifestaciones opositoras que denuncian los escándalos en la estatal Petrobras.

Rio recibirá del 5 al 21 de agosto los Juegos Olímpicos y la movilización en el vetusto e insuficiente sistema de transporte público es una de las principales preocupaciones de los organizadores.

Uber, el servicio estadounidense de aventones remunerados, aún no fue legalizado en Rio de Janeiro, pero puede funcionar gracias a una medida cautelar en la justicia.

- Exhortaciones -

Cada día son más las personas que deciden unirse a la plataforma, a la que ven como una alternativa al desempleo creciente por la crisis.

Durante la protesta, los taxistas que llevaban pasajeros eran exhortados a parar el auto. El sitio G1 mostró a un taxista pateando el carro de un colega por no haberse sumado al movimiento.

Una mujer explicó a la radio CBN que con el paso bloqueado al aeropuerto internacional Galeao, tuvo que pagar a tres motociclistas para que la llevaran a la terminal junto con su esposo y equipaje.

Uber, que puede costar hasta la mitad de un taxi común, ofreció descuentos de 20 reales (5,5 dólares) en los viajes iniciados o finalizados en áreas con problemas con el transporte público.

En las redes sociales, proliferaron mensajes de rechazo a la protesta de los taxistas. Uno inclusive llamó a sus seguidores a no usar taxis el 4 de abril: "La población no tiene la culpa si el servicio de pésima calidad abrió espacio a una alternativa", afirmó.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 27 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo