Desde Sapporo (Japón) (AFP)

Presidente de la COP28 quiere más financiación climática para los países del Sur

Los países en desarrollo son extremadamente importantes en la lucha mundial contra el calentamiento global y deben tener un mayor acceso a la financiación en este ámbito, dijo el sábado el presidente de la futura COP28 de Dubái.

15 de abril de 2023

climat,Japon,COP28,G7,ONU

Sultan Ahmed Al Jaber, presidente de la futura COP28 de Dubái y ministro emiratí de Industria y Tecnología Avanzada, durante una conferencia en Houston (sur de Estados Unidos), el 6 de marzo de 2023. - AFP/AFP

Los países en desarrollo son "extremadamente importantes" en la lucha mundial contra el calentamiento global y deben tener un mayor acceso a la financiación en este ámbito, dijo el sábado el presidente de la futura COP28 de Dubái.

"Estoy a favor de unas mayores ambiciones" en la lucha contra el cambio climático, afirmó en una entrevista con AFP Sultan Ahmed al Jaber, que asistió a la reunión ministerial del G7 sobre Clima, Energía y Medio Ambiente organizada este fin de semana en Sapporo, en el norte de Japón.

Pero las medidas más ambiciosas en este frente deben "ir acompañadas" de una financiación más "accesible" para los países emergentes, abogó.

"Llegó el momento" de tener "un acuerdo justo para los países del Sur", que reciben hasta ahora una menor cantidad de fondos para paliar el cambio climático, cuando precisamente son "los más necesitados", insistió Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos.

El G7 se comprometerá el domingo a trabajar con los demás países desarrollados para conseguir movilizar este año una dotación de 100.000 millones de dólares al año para la lucha de los países emergentes contra el calentamiento climático, según una última versión provisional del comunicado final del grupo, consultado por AFP.

- Muchas expectativas, poca confianza -

Esta promesa de las naciones desarrolladas se remonta a 2009, y debería alcanzarse con tres años de retraso con respecto al objetivo inicial de 2020.

"Hay muchas expectativas (de los países del Sur respecto a los del Norte) pero muy poca confianza", destacó Al Jaber, que emprendió hace algunos meses una gran gira mundial para escuchar las quejas de los países en desarrollo.

También destacó la necesidad de encontrar un "equilibrio entre la pasión y el realismo" sobre el clima, para llegar a un acuerdo "concreto" y "pragmático" en la COP28, prevista en diciembre.

Su nombramiento a principios de este año como presidente de esta importante conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima fue recibido con desconfianza por las oenegés ecologistas, ya que Al Jaber es también el director general de ADNOC, el gigante petrolero nacional de Emiratos Árabes Unidos.

El interesado se defendió el sábado ante la AFP recordando que también era el fundador de Masdar, el gigante nacional emiratí de las energías renovables y destacando que su país trabaja en su transición energética "desde hace más de 20 años".

En un discurso que pronunció el sábado a puerta cerrada ante los ministros del G7 reunidos en Sapporo, del que la AFP obtuvo una copia, Al Jaber instó al mundo a triplicar los fondos disponibles para combatir el cambio climático en los países emergentes para 2030.

"Tenemos que triplicar la capacidad mundial de energía renovable" para 2030 y "multiplicarla por seis para 2040", subrayó también.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo