Desde París (AFP)

Panamá es el último mohicano de la evasión fiscal, dice la OCDE

El director del Centro Política y Administración Fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, considera que Panamá concentra una serie de problemas que enfrenta la lucha contra la evasión fiscal y es el último mohicano.

4 de abril de 2016

Panamá,impuestos,investigación,medios,OCDE,bancos

El director del Centro Política y Administración Fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, habla durante una sesión informativa sobre la evasión de impuestos previa a la Cumbre del G20, el 4 de septiembre de 2013 en San Petesburgo - AFP/G20russia/AFP/Archivos

El director del Centro Política y Administración Fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, considera que Panamá concentra "una serie de problemas" que enfrenta la lucha contra la evasión fiscal y es "el último mohicano".

- ¿ Cree que las revelaciones de los "Panama Papers" demuestran que la comunidad internacional no ha logrado luchar contra la evasión fiscal? -

"Sí y no. Sí, ya que las revelaciones muestran que la evasión fiscal existe. Y no, porque los 'Panama Papers' muestran que hay una concentración creciente de casos en Panamá, debido a la lucha contra la evasión fiscal en el resto del mundo. Mañana, con el intercambio automático de datos, va a haber un verdadero cambio. Los que no quieren declarar sus ingresos no van a tener muchos lugares a donde ir. Pueden ir a Panamá, que es el último mohicano. Este país presenta resistencias. Frente a esta situación, ahora Panamá debe decidir adoptar algunos compromisos y dejar de hacer publicidad diciendo que no respeta las leyes internacionales. Tenemos estándares. Reglas internacionales, ahora la verdadera preocupación que hay que aplicarlas".

- Sin embargo, en febrero el Grupo de Acción Financiera (GAFI) anunció que retiró a Panamá de la lista gris de "blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo" -

"Panamá tiene una estrategia que consiste en hacer pequeños avances para intentar lograr salir de la lista gris. Logró que el GAFI lo sacara. También está en la fase 2 del Foro Mundial sobre Transparencia y el Intercambio de Información de la OCDE. El país ha logrado pequeños avances. Pero en comparación con lo que han logrado otras plazas financieras, incluyendo lugares conocidos y que han sido muy reticentes, como Suiza y Luxemburgo, Panamá no ha hecho casi nada. Este país no se comprometió a proceder al intercambio automático de información. Al contrario se muestra orgulloso. Panamá es la única plaza financiera importante que se negó a implementar un sistema para recolectar información.

En una reunión del Foro Mundial en Barbados el año pasado, Panamá dijo que iba a proceder al intercambio de información. Por coincidencia, fue antes de la presentación de nuestro informe en el G20. Justo después, las autoridades nos dijeron que no iban a aplicar los estándares de la OCDE. Que nosotros no éramos legítimos. En febrero, en la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Shanghái, lo dijimos".

- ¿Quedan más paraísos fiscales? -

"Con respecto a las plazas financieras importantes. La respuesta es no. Pero entre los países que rechazaron el intercambio automático de datos, queda Bahréin, Nauru, Vanuatu y Líbano. No se puede decir que sean verdaderos competidores para Suiza o para Panamá. Hay países que adoptaron el compromiso de firmar la convención multilateral, pero que no lo hicieron, entre ellos Bahamas, los Emiratos Árabes Unidos y Panamá. Entre ellos, los que estaban dispuestos a intercambiar cuando se les pidió, que estaban rezagados antes de entrar a la fase 2, estaba Panamá y Suiza. Pero Suiza está progresando verdaderamente. Entonces hay una concentración de problemas en Panamá".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 12 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo