Desde Bruselas (AFP)

Nueve países europeos realizan una cumbre para impulsar la producción de energía eólica

Nueve países europeos celebran este lunes una cumbre con el objetivo de aumentar la generación de energía eólica en el mar del Norte, impulsados por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la presión en favor de las energías renovables.

24 de abril de 2023

Europa,UE,GB,Noruega,energía,medioambiente,clima,oceanografía

El pelotón ciclista de la carrera París-Roubaix pasa frente a unas turbinas eólicas en un paraje próximo a Troisvilles, el 9 de abril de 2023 al norte de Francia - AFP/AFP/Archivos

Nueve países europeos celebran este lunes una cumbre con el objetivo de aumentar la generación de energía eólica en el mar del Norte, impulsados por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la presión en favor de las energías renovables.

La reunión, organizada por Bélgica en la ciudad costera de Ostende, reunirá a los líderes de Francia, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Noruega y el Reino Unido también participarán, aunque funcionarios franceses dijeron que el ministro de energía encabezaría la delegación y no el primer ministro Rishi Sunak, quien no pudo asistir.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo antes de la cumbre que el objetivo era construir suficientes parques eólicos en el mar del Norte para producir 130 gigavatios (GW) de electricidad para fines de esta década.

noticia
Varias turbinas en un parque eólico marino situado en la costa de la isla de Helgoland, al norte de Alemania, el 23 de marzo de 2023 (AFP/Pool/AFP/Archivos)

Esa capacidad debería más que duplicarse, a casi 300 GW, para 2050, agregó.

Se trata de la segunda cumbre que se celebra después de que cuatro países que participaron de una reunión inaugural el año pasado (Bélgica, Dinamarca, Alemania y Países Bajos) decidieron que era necesario ampliar la cooperación.

De Croo dijo que los acontecimientos de 2022 -cuando los precios de la energía en Europa se dispararon a medida que el continente evitaba el gas de origen ruso- significaban que la energía era ahora, "más que nunca, un tema geopolítico".

La cumbre está centrada en la "velocidad de ejecución" mediante la estandarización de la infraestructura necesaria para que los parques eólicos del mar del Norte pudieran construirse de forma más rápida y económica, apuntó De Croo.

- Demandas para la industria -

Decenas de ejecutivos de empresas de energía y turbinas eólicas también participan en la cumbre, para sugerir formas en que los gobiernos pueden impulsar la producción de energía del mar del Norte hacia sus países.

El Reino Unido tiene la mayor flota de parques eólicos marinos, 45 de los cuales producen 14 gigavatios, y con planes de ampliar la capacidad a 50 gigavatios para 2030.

Le sigue Alemania, con 30 parques eólicos que producen 8 GW, y a continuación Países Bajos con 2,8 GW y Dinamarca y Bélgica, ambos con 2,3 GW.

Los otros países participantes producen menos de un gigavatio de sus parques eólicos marinos existentes, pero comparten la ambición de aumentar considerablemente la energía de esa fuente.

Dado que el mar del Norte es relativamente poco profundo, las turbinas se pueden instalar con bastante facilidad y en gran número, señaló el funcionario, y agregó que Francia pretendía tener 40 GW de producción en alta mar para 2050.

La Unión Europea (UE) se ha fijado recientemente el objetivo de duplicar la proporción de energías renovables en su mix energético, hasta el 42,5%, en particular facilitando la obtención de permisos para instalar la infraestructura.

WindEurope, la federación que representa a la industria de la energía eólica de Europa, cree que las ambiciones de la cumbre de Ostende son factibles, dados los conocimientos tecnológicos y la experiencia de las empresas del sector.

Pero "hay una falta de movilización de financiamiento" para ampliar las cadenas de suministro, dijo Pierre Tardieu, director de políticas de WindEurope.

La organización dice que Europa necesita construir la infraestructura en alta mar para agregar 20 GW en producción por año.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo