Desde Lisboa (AFP)

Magallanes, fuente de inspiración de los exploradores 500 años después

Admirado por su valentía y determinación, el navegante portugués Fernando de Magallanes sigue inspirando a los exploradores del cosmos y de los océanos que, 500 años después de la primera circunnavegación planetaria, ven en él el símbolo de la búsqueda del saber.

5 de agosto de 2019

Portugal,España,historia,patrimonio,geografía,oceanografía

Una réplica del Victoria, el barco del navegador portugués Fernando de Magallanes, zarpa del puerto de Sevilla, en España, en octubre de 2004 - AFP/AFP/Archivos

Admirado por su valentía y determinación, el navegante portugués Fernando de Magallanes sigue inspirando a los exploradores del cosmos y de los océanos que, 500 años después de la primera circunnavegación planetaria, ven en él el símbolo de la búsqueda del saber.

"Magallanes sigue siendo una inspiración 500 años después porque es un pionero en una época en la que los navegantes se lanzaban al vacío y enfrentaban la posibilidad de no retornar", declaró a la AFP el francés Fabien Cousteau, cineasta y explorador oceánico, como su abuelo, Jacques-Yves Cousteau.

Sin embargo, el portugués no llegó a completar la vuelta al mundo, que empezó el 10 de agosto de 1519 con su flota de cinco navíos y 237 hombres, que partió de la ciudad de Sevilla, en el sur de España.

Murió en una batalla contra los habitantes de una isla situada en la actual Filipinas y fue el español Juan Sebastián Elcano quien terminó el periplo de tres años junto a una veintena de supervivientes a bordo del "Victoria", el único barco que regresó al punto de partida.

noticia
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (AFP/AFP)

"Magallanes pagó el máximo precio, pero al menos su equipo dio la vuelta y él dejó una marca en la historia que cambió el mundo", subrayó Cousteau al margen de una conferencia organizada en Lisboa a principios de julio por la sociedad estadounidense The Explorers Club.

"Esto sigue siendo hoy en día uno de los grandes hitos de la historia de la navegación", afirmó el historiador estadounidense Laurence Bergreen, autor de una biografía de Magallanes, primer navegador que cruzó el océano Pacífico, al que dio nombre.

- "Abrazar el planeta" -

El viaje "marcó un momento en la historia que transformó la humanidad, que por primera vez abrazó todo el planeta", dijo el estadounidense Alan Stern, ingeniero de la NASA y director científico de la misión New Horizons, una sonda que recientemente sobrevoló el objeto celeste más alejado de la Tierra.

"Yo diría incluso que el viaje de Magallanes representa el primer acontecimiento planetario, del mismo modo que Yuri Gagarin firmó el primer acontecimiento extraplanetario", agregó, en alusión al cosmonauta ruso que fue el primero en viajar al espacio, en 1961.

Magallanes descubrió un punto de paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, el estrecho que lleva su nombre en el sur del continente sudamericano.

También influyó en la astronomía, al descubrir dos galaxias visibles a simple vista desde el hemisferio sur, las "nubes de Magallanes".

Un telescopio gigante que se inaugurará en Chile llevará su nombre.

Bergreen, al que la NASA invitó a poner nombre a algunas partes de la superficie de Marte, sugirió nombres atribuidos por Magallanes para los cabos o las bahías de la Patagonia.

- "Lecciones del futuro" -

Según Bergreen, el navegador portugués está considerado en la NASA "como una suerte de Albert Einstein de los exploradores".

"Somos muchos, dentro del programa espacial, los que conocemos a Magallanes y a otros exploradores, como aquellos que conquistaron los polos", confirmó el exastronauta de la NASA Dafydd Williams, que participó en dos misiones espaciales.

"Para preparar misiones de larga duración, nos enseñan que las lecciones del futuro fueron escritas en el pasado", explicó el canadiense, de 65 años.

El navegante también inspira a las hazañas de hoy en día. Como las del millonario estadounidense Victor Vescovo, que realizó el "grand slam de los exploradores": escalar las siete cumbres más altas del planeta y recorrer más de 100 km esquiando hasta los polos Norte y Sur.

El empresario de 53 años, que este año terminará una expedición a los puntos más profundos de los cinco océanos, afirmó haber "descubierto a Magallanes cuando iba a la escuela. Era alguien extremadamente inteligente, muy decidido y, por supuesto, un gran líder".

"Historias como la suya dejan una semilla en nuestro cerebro y cuando tenemos ocasión de hacer algo extraordinario, queremos ser como los que veíamos en nuestros libros de infancia".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional