Desde Buenos Aires (AFP)

Macri reemplaza a presidente de Banco Central tras nueva corrida cambiaria

El presidente Mauricio Macri desplazó a Federico Sturzenegger al frente del Banco Central de Argentina y nombró en su reemplazo a su ministro de Finanzas, Luis Caputo, este jueves tras una nueva corrida cambiaria.

14 de junio de 2018

Argentina,política,moneda,divisas,macroeconomía,gobierno

El presidente Mauricio Macri nombró a su ministro de Finanzas, Luis Caputo (fotografiado), como nuevo presidente del Banco Central de Argentina. - AFP/AFP/Archivos

El presidente Mauricio Macri desplazó a Federico Sturzenegger al frente del Banco Central de Argentina y nombró en su reemplazo a su ministro de Finanzas, Luis Caputo, este jueves tras una nueva corrida cambiaria.

Sturzenegger le presentó la renuncia a Macri en una reunión en la residencia presidencial de Olivos y Caputo "fue designado hoy (jueves) como nuevo presidente del Banco Central de la República Argentina", señaló un comunicado del gobierno.

La moneda se depreció 6,01% al cotizar a 28,44 pesos por dólar, su precio histórico más alto en el mercado oficial, en una jornada sin intervención del Banco Central. En lo que va de la semana, el peso acumula una caída de su valor de 8,65%, respecto del dólar.

El anuncio del recambio en la autoridad monetaria fue hecho tras una reunión de urgencia entre Macri y su ministro de Hacienda y coordinador del área económica, Nicolás Dujovne.

Los ministerios de Hacienda y Finanzas volverán a unificarse y quedarán bajo la órbita de Dujovne, precisó el parte.

La presión sobre la moneda argentina prosiguió después de que el gobierno de Mauricio Macri acordara un auxilio de 50.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado hace una semana, y del que se conocieron detalles este jueves.

Argentina acudió al FMI como un salvavidas por una severa necesidad de divisas, luego de sufrir desde finales de marzo una crisis de confianza que llevó al país suramericano a perder más de 10.000 millones de dólares de reservas del Banco Central, que bajaron a 49.000 millones de dólares.

"Aún con el memorándum de entendimiento con el FMI, que se conoció hoy, es muy poca la oferta de divisas. Esto hay que ubicarlo en el marco global de un mundo con tasa de interés al alza, lo que nos pega de lleno porque somos de los países más vulnerables", afirmó el economista Amilcar Collante del Centro de Estudios Económicos del Sur al diario La Nación.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo