Desde Munster (Alemania) (AFP)

Los países del G7 instan a Rusia a prolongar el acuerdo de cereales

Los países del G7 instaron este viernes a Rusia a prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos, que expirará el 19 de noviembre, dijo este viernes un diplomático estadounidense de alto nivel.

4 de noviembre de 2022

Rusia,EEUU,diplomacia,Ucrania,Alemania,cereales,G7

Los ministros del G7 posan para la foto alrededor de una mesa redonda, el 4 de noviembre de 2022 en Munster, al oeste de Alemania - AFP/Pool/AFP

Los países del G7 instaron este viernes a Rusia a prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos, que expirará el 19 de noviembre, dijo este viernes un diplomático estadounidense de alto nivel.

"Todo el mundo está de acuerdo en la necesidad de prolongar el acuerdo de cereales" a través del mar del Negro, declaró este funcionario a periodistas, bajo anonimato, al margen de una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de las economías más avanzadas en Munster, Alemania.

Precisó que los países del G7 apoyaban en particular los esfuerzos del secretario general de la ONU Antonio Guterres para "convencer a Rusia de prolongar el acuerdo".

Las exportaciones de cereales de los puertos ucranianos se reanudaron esta semana, después del regreso de Rusia al acuerdo de cereales firmado a finales de julio en Estambul.

Este acuerdo, que expira el 19 de noviembre, ha permitido exportar 10 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas desde el 1 de agosto, aliviando la crisis alimentaria mundial provocada por la guerra en Ucrania.

Los líderes de la diplomacia del G7 hablaron largo y tendido sobre el continuo apoyo a Ucrania en esta reunión el jueves y viernes, incluyendo "un mecanismo de coordinación dentro del G7 para reparar, defender y restaurar las infraestructuras energéticas" dañadas por los ataques rusos, según la misma fuente.

El jueves, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, declaró en la apertura de la reunión que los países del G7 no permitirían "que la brutalidad de esta guerra lleve a la muerte en masa de ancianos y niños, jóvenes o familias en los próximos meses de invierno".

Muchas ciudades ucranianas, entre ellas la capital Kiev, han sufrido en las últimas semanas bombardeos que han afectado especialmente a las instalaciones civiles, provocando cortes de agua y electricidad.

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, intervino el día anterior por videoconferencia para "hacer un balance" de la situación en su país, confirmó el diplomático estadounidense.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 19 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo