Desde Bruselas (AFP)

Las sanciones de la UE para favorecer el diálogo en la Venezuela de Maduro

Tras los pasos de Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea aprobó este lunes sus propias sanciones contra Venezuela para favorecer el diálogo entre gobierno y oposición, entre ellas un embargo de armas y futuras medidas contra responsables de este país.

13 de noviembre de 2017

UE,Venezuela,diplomacia,política,sanción

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, en una rueda de prensa en Túnez, el 30 de octubre de 2017 - AFP/AFP

Tras los pasos de Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea aprobó este lunes sus propias sanciones contra Venezuela para "favorecer" el diálogo entre gobierno y oposición, entre ellas un embargo de armas y futuras medidas contra responsables de este país.

Desde el inicio en abril de las protestas opositoras que dejaron unos 125 muertos en cuatro meses, varios dirigentes europeos, entre ellos el presidente de la Eurocámara Antonio Tajani, urgieron a la UE a adoptar sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Pero la instalación de la oficialista Asamblea Constituyente, que rige el país con poderes absolutos desde agosto y que tanto la oposición como países de América y Europa desconocen, supuso la gota que colmó el vaso de una UE que abrió la vía a las sanciones adoptadas.

- Embargo de armas -

Tras expresar su preocupación por las informaciones sobre "violaciones de derechos humanos y uso excesivo de la fuerza" en Venezuela, los países europeos deciden prohibir la venta y el abastecimiento de armas, municiones, vehículos y equipos tanto militares como paramilitares.

Los ciudadanos y empresas europeas tienen además prohibido aportar asistencia técnica o servicios de corretaje, así como financiación o ayuda financiera, para actividades militares de este país sumido en una crisis política y al borde del default.

Este embargo se extiende también a "los equipos susceptibles de ser utilizados para fines de represión interna", así como a la tecnología que pueda usarse "para la vigilancia o la interceptación de internet y de las comunicaciones telefónicas", según la decisión adoptada.

Fuera de la prohibición quedaría el material militar no letal destinado "a fines humanitarios", el material de desminado y los equipos no letales destinados "únicamente a la protección de las fronteras, a la estabilidad regional y la interceptación de narcóticos".

- Lista negra -

Los responsables de las "graves violaciones de los derechos humanos" o de "actos de represión contra la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela", así como aquellos que atenten contra "la democracia o el Estado de Derecho", estarán también sometidos a sanciones.

Las personas o entidades señaladas en esta lista negra, que por el momento se encuentra vacía, no podrán viajar a territorio europeo y tendrán sus activos congelados en el bloque. Los países deben aprobar por unanimidad las inclusiones en esa lista.

A diferencia de la UE, Estados Unidos y Canadá han adoptado medidas financieras contra Maduro y varios de sus funcionarios, pero Washington ha ido más allá, al prohibir a sus ciudadanos y empresas negociar deuda emitida por el gobierno venezolano y su estatal petrolera PDVSA.

El gobierno venezolano cuestionó la eficacia de las sanciones europeas, una "estupidez" en palabras de Maduro, ya que, según su embajadora ante la UE, Claudia Salerno, Venezuela "no tiene dependencia" de las armas o el material al que los 28 impusieron un embargo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 23 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo