Desde Bruselas (AFP)

La UE reclama a Twitter y Facebook que proteja mejor a los consumidores

La Comisión Europea lamentó este jueves que algunas redes sociales, como Twitter y Facebook, todavía no hayan adaptado sus condiciones de uso a las normas de la Unión Europea (UE), en particular en materia de confidencialidad y de respeto de los derechos de los usuarios.

15 de febrero de 2018

UE,internet,consumo

Unos logotipos de la red social Facebook, fotografiados el 20 de noviembre de 2017 en la ciudad francesa de Nantes - AFP/AFP/Archivos

La Comisión Europea lamentó este jueves que algunas redes sociales, como Twitter y Facebook, todavía no hayan adaptado sus condiciones de uso a las normas de la Unión Europea (UE), en particular en materia de confidencialidad y de respeto de los derechos de los usuarios.

Aunque este jueves Facebook, Twitter y Google+ publicaron cambios en sus condiciones generales, "solo cumplen de manera parcial las normas de la legislación europea", dijo en un comunicado la Comisión.

El poder ejecutivo de la UE sí se felicitó de algunos cambios, que permitirán entre otros a los usuarios europeos retractarse de una compra online apelando a tribunales en Europa, y no en California, como hasta ahora, donde están las sedes de estas compañías tecnológicas.

Pero la Comisión afirma que quedan todavía problemas por resolver, como el de la responsabilidad legal de los usuarios y el de la manera en que se les informa en caso de que se les retire un contenido que han publicado o se rompa el contrato con la compañía.

"Es inaceptable (...) que tome tanto tiempo", dijo Vera Jourova, la comisaria europea de protección de los consumidores.

La UE también pide que las redes sociales identifiquen claramente los contenidos comerciales o patrocinados.

Por su parte, la Asociación Europea de Consumidores (BEUC) denuncia una situación "inquietante" para los usuarios y pide modernizar la legislación europea.

"Esto demuestra que se necesitan auténticos poderes para sancionar cuando una empresa no respete la legislación europea", dijo Monique Goyens, directora general de la BEUC.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo